Política

Reacción de UCCAEP, COMEX y PUSC a la salida de PLN de la vía rápida: Discusión sobre los días 4-3 con décadas de historia

Después de que el Partido Nacional de Liberación (PLN) enfrentara una significativa controversia en torno a un tema de gran importancia, diversos grupos han comenzado a reaccionar, en particular en relación con el apoyo a la propuesta conocida como Rapid Road. Este proyecto, que está previsto ser votado el próximo lunes, busca implementar un sistema de trabajo de 12 horas, también conocido como el modelo 4-3. Este enfoque, conocido como “forma rápida”, es un método legislativo que promete habilitar la aprobación y ejecución de esta iniciativa.

Para que este proyecto sea aprobado, se requiere obtener al menos 38 de los 57 votos, lo que representa una mayoría calificada dentro del entorno legislativo. Sin embargo, parece que la oposición se está organizando y la mayoría de los representantes de Verdiblancos tienen la intención de votar en contra de la iniciativa. De los 19 miembros de esta clase, solo cuatro se han manifestado a favor, y se espera que, en la reunión programada para el lunes, se discuta una estrategia para unificar las posiciones de este grupo legislativo.

Si 15 suplentes del PLN, junto con seis votos en contra de la Fracción Acción Ciudadana (FA), se alinean contra la propuesta, se estaría alcanzando un total de 21 votos en contra, lo que impediría alcanzar los 38 votos necesarios para su aprobación.

El candidato presidencial de PLN plantea votos en contra

Además, el sábado 17 de mayo, el candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos, cuestionó la urgencia con la que se está tratando esta propuesta. “¿Por qué hay tanto apuro ahora?” preguntó. Ramos destacó que, desde el inicio de su campaña, ha notado un creciente descontento respecto a la autopista.

Manifestó que, aunque Apoya la continuidad del proyecto en la sesión legislativa, su objeción radica en los métodos que se están utilizando, los cuales no permiten realizar modificaciones necesarias al texto del proyecto que satisfagan las necesidades tanto de los trabajadores como de las empresas.

Ramos enfatizó que, junto con el proyecto 4-3, es esencial desarrollar un programa complementario. Por ejemplo, observó que muchas mujeres desean trabajar más horas pero carecen de apoyo adecuado en términos de guarderías, un sistema que ha estado estancado durante años. También sostuvo que es crucial fortalecer la red de cuidado infantil para que la implementación del modelo 4-3 sea eficaz y sensible a las realidades del empleo.

Verifique más: El candidato Álvaro Ramos rechaza la aceleración del proyecto de la Conferencia 4-3: “¿Por qué hay tanto apuro ahora?”

Extensa discusión

Jorge Luis Araya, representante de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de Sectores de la Empresa Privada (UCCAEP), también expresó su opinión sobre el tema, afirmando que “la discusión sobre esta iniciativa ha sido exhaustiva”.

Araya subrayó que este tiempo de diálogo ha permitido establecer reglas claras acerca de la implementación del proyecto y ha garantizado la protección de los derechos de los trabajadores.

Desde la perspectiva del sector privado, Araya argumentó que es fundamental modernizar el marco legal mediante la Ley sobre los pasos inusuales de la conferencia, apuntando hacia un avance que beneficie tanto a las empresas como a los empleados, a la vez que se fortalezca la competitividad económica.

El Ministro Corex responde a Álvaro Ramos

El Ministro de Asuntos Exteriores, Manuel Tovar, respondió a las afirmaciones de Álvaro Ramos, quien sugirió que se debía extender el debate sobre el proyecto. En respuesta a la pregunta de Ramos sobre “¿Por qué el apuro?” Tovar twitteó:

“Señor Álvaro Ramos, porque los mercados y las inversiones extranjeras no esperan. La forma rápida es una herramienta que permite la discusión y la decisión sobre proyectos que han estado en la agenda legislativa por más de 23 años”.

Complementó su argumento afirmando: “Si estamos en la búsqueda de mejorar la competitividad de Costa Rica, es esencial permitir que los legisladores lleven a cabo el trabajo correspondiente. El momento para actuar es ahora”.

Candidato PUSC: “No podemos seguir posponiendo”

El mismo sábado 17 de mayo, Juan Carlos Hidalgo, candidato presidencial por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), envió una carta al líder de su unidad, Alejandro Pacheco, solicitando que se vote por el proyecto de la autopista en la sesión legislativa del próximo lunes.

Hidalgo subrayó que la iniciativa 4-3 fue impulsada por el social cristiano y ha sido objeto de debate durante más de 20 años. “¿Cómo puede alguien sostener que no ha habido tiempo suficiente para analizar su contenido considerando los años de discusión?” cuestionó Hidalgo en su misiva.

El candidato del PUSC afirmó que “no podemos seguir aplazando decisiones mientras algunos permanecen inactivos en el ámbito político”.

Hidalgo enfatizó que, dada la incertidumbre que enfrentan los negocios, es crucial tomar medidas proactivas como esta para fortalecer la competitividad, atraer inversiones y salvaguardar miles de empleos, especialmente en sectores como la exportación de dispositivos médicos, entre otros.

Adicionalmente, UCCAEP, junto con otros ocho grupos empresariales, han instado específicamente al PLN a que respalde esta propuesta de autopista en la votación que se llevará a cabo a principios de la próxima semana.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.