

El conflicto surgió entre el Ministerio de Educación y la Fundación Omar Dengo respecto al uso de tecnología, incluyendo computadoras y tabletas que fueron adquiridas pero que, hasta la fecha, no han sido utilizadas. Esta situación ha ocasionado un impacto significativo en el desarrollo educativo. Según lo estipulado, el gobierno todavía debe cumplir con la orden de eliminar y mover el material tecnológico. Sin embargo, la Asociación se organiza para determinar el pago por el almacenamiento necesario de dicho equipo, que actualmente se encuentra en bodega.
En este momento, el material permanece en bodega, bajo la custodia de una empresa de gestión. La FOD renuncia a 26,000 al mes por este servicio de custodia del equipo. Esto ha llevado a que Otto Slesky, presidente de la fundación, confirme a Observador que tienen la intención de reclamar todo el dinero correspondiente como inversores para el mantenimiento del almacenamiento hasta que el ministerio complete la reubicación del equipo.
El presidente Slesky comentó: «Cuando se retire el equipo, apostaremos por cobrarlos. No queremos comenzar el proceso para no obstaculizar la recuperación de los equipos, ya que los niños son quienes más se ven perjudicados por esta situación». Además, advirtió sobre los costos de transporte, que el ministerio ha estimado en 157,040 $, para el traslado del material en contenedores, incluyendo el alquiler de ascensores durante 4 semanas, y el salario de aquellos encargados del proceso que se extiende por 25 semanas.
Verifique más: Fundación Omar Dengo: «El Contralor está al tanto de nuestra relación con el MEP a lo largo de los años»
El MEP aún no está de acuerdo con la sentencia
La contraloría ha cuestionado que el MEP aún no ha retirado y usado el equipo adquirido. (Imagen de CGR)
La administración se ha encargado de recordarle al Ministerio de Educación que deben asumir la responsabilidad del costo de transferir el equipo técnico que fue adquirido en 2022, en el marco de su contrato con la fundación. La junta directiva del presidente Rodrigo Chaves llegó a esta conclusión en relación con el tema.
De acuerdo con el Programa Nacional de Computación Educativa (pronie), este equipo se había instalado en centros educativos. En junio de 2023, la fundación informó que se trataba de un equipo valorado en alrededor de 12,485 millones y que comprendía 50,193 activos.
En abril de 2022, cuando se rompió la relación laboral entre ambas partes, la FOD trató en dos ocasiones de regresar el material al ministerio. Sin embargo, el gobierno se negó y le indicó que tenía que asumir los costos de transporte asociados a dicha acción.
Desde el año 2023, la fundación buscó justicia en la corte, y el 10 de diciembre de 2024, se dio a conocer que el tribunal de justicia había fallado a favor de la Fundación Omar Dengo. La resolución número 2024003243 dictaminó que el equipo debía ser entregado al MEP.
El tribunal señaló: «Como el ministerio no ha tomado el equipo a pesar de nuestro reclamo, hemos recurrido a las instancias judiciales. Lo que significa que se está buscando devolver un bien que no se ha aceptado. Debemos buscar otros recursos legales para forzar al ministerio a aceptar el equipo, por lo que se solicitó que se proponga al actual ministro como el destinatario de estos equipos«, declaró Slesky.
El abogado de la FOD reiteró que el MEP debe hacerse cargo del equipo porque son bienes del Estado.
Verifique más: La Fundación Omar Dengo advierte que 22,000 equipos técnicos comprados para el MEP pueden caer en obsolescencia
El Contralor también ha comenzado una investigación
Después de la resolución del tribunal, el Contralor General de la República (CGR) ordenó al MEP que asumiera el control de este material dentro de un periodo de 2 meses. Sin embargo, el ministerio ha solicitado un plazo de 8 a 12 meses para poder cumplir con dicha orden, según reveló esta semana la Contralora General, Marta Acosta.
La jerarquía está explorando lo que ha sucedido con todos los equipos técnicos que el ministerio adquirió y que permanecen sin uso.
A pesar de que ya han pasado 4 meses desde la resolución, no se ha concretado un acuerdo para la transferencia del material. Slesky afirmó que han mantenido conversaciones, pero estas no han tenido resultado positivo.
Siga más: El MEP ha solicitado hasta un año para atender el equipo técnico adquirido desde 2022
La situación es dolorosa
Marta Acosta ha advertido que el MEP ha solicitado más tiempo para recibir el equipo. (Asamblea legislativa).
Mucho Acosta al igual que Slesky coincidieron en que la parte más desafortunada de esta situación es que los estudiantes no están utilizando el equipo. Por el contrario, estos dispositivos se encuentran guardados sin uso en las bodegas.
«Los productos se distribuyen de la siguiente manera: Almacenados en bodegas que incluyen equipos usados y en cinco contenedores que protegen productos administrativos, con una bodega donde se encuentra el MP que gestiona la plataforma 847. En una visita reciente, se pudieron contar 447 tramas, lo cual representa una cantidad significativa», mencionó Slesky.
Los recursos incluyen impresoras, computadoras, tabletas, muebles de oficina, maletines y otros materiales.«Es doloroso que la tecnología no esté disponible ni para los estudiantes ni para los docentes», agregó Acosta.
«Lo más dramático no es solo que se ha desperdiciado una inversión económica, sino que miles de niños y adolescentes necesitan urgentemente este equipo. Incluso si se trata de una simple tableta o herramienta básica, es crucial para desarrollar sus habilidades digitales», expresó Slesky.
Se intentó contactar al ministerio para obtener una respuesta, pero hasta el momento no se ha recibido respuesta al respecto.
Siga más: El MEP acusa a la Fundación Omar Dengo de no precisar lo que hay en 160 contenedores de equipos técnicos; la fundación ha respondido que esto es culpa del ministerio
El acuerdo con la Fundación Omar Dengo se rompió en abril de 2022.