El martes por la mañana se registró un incidente notable en la Asamblea Legislativa, específicamente en el tercer piso del edificio. Este episodio involucró un cortocircuito, lo que generó alarma entre el personal y visitantes de las instalaciones gubernamentales. La situación exigió una rápida respuesta del cuerpo de bomberos, quienes llegaron de inmediato al lugar para asistir en la gestión de la emergencia.
El protocolo de seguridad previsto para estos casos fue activado eficientemente por las personas en el recinto, lo cual es un reflejo de la preparación ante situaciones críticas. Apreciando la seriedad del evento, la Asamblea Legislativa emitió una declaración oficial en la que se detalló lo acontecido. En dicha declaración, se indicaron los aspectos más relevantes del incidente:
Esta mañana, a las 10:30, se reportó un cortocircuito en un tablero eléctrico ubicado en el tercer piso del edificio principal de la Asamblea Legislativa.
El nivel afectado alberga las oficinas del administrador Mabinsa, así como las salas de máquinas esenciales para el funcionamiento del edificio. Al percibir humo en la zona, se procedió a activar los protocolos de emergencia establecidos, lo que desencadenó una respuesta inmediata. El personal presente no dudó en realizar una llamada urgente al Departamento de Bomberos de Benemérito, quienes respondieron rápidamente a la situación.
La actuación rápida y decisiva de los bomberos y el personal de la Asamblea Legislativa resultó en una contención efectiva del incidente. Gracias a la pronta intervención, la situación fue controlada sin mayores contratiempos. De acuerdo con el informe presentado por el departamento de bomberos, se dejó constancia de que no se registraron daños estructurales ni daños a personas, lo cual es un alivio dado el potencial de estos eventos. La atención fue dirigida completamente hacia el panel que originó el problema, asegurando que no existiera ningún riesgo adicional.
Es importante mencionar que los sucesos tuvieron lugar alrededor de las 10:30 a.m., y tras la intervención de los equipos de emergencia, la situación fue disipada y se logró mantener la seguridad en el edificio. La rápida identificación del problema y la eficiente ejecución de los protocolos pusieron de manifiesto la importancia de la preparación en la gestión de crisis dentro de espacios gubernamentales. La comunicación efectiva y la colaboración entre el personal de la Asamblea Legislativa y los bomberos fueron claves para el manejo de esta emergencia, asegurando no solo la seguridad de las personas presentes, sino también la integridad del inmueble.