San José, 6 de mayo (Elmundo.cr) – En un reciente desarrollo político, la cabeza de la fracción del Frente ancho, Rocío Alfaro, ha lanzado un fuerte ataque contra el ex presidente del Instituto de Desarrollo Cooperativo (Infocoop), Freddy González, debido a su cercanía con el gobierno del Presidente de la República, Rodrigo Chaves. Este desacuerdo se ha ido intensificando dentro del contexto de la Comisión de Investigación del Fondo de Seguridad Social Costarricense, donde ambos se encontraron tras las acusaciones que giran en torno a la gestión de González.
Durante la sesión, Alfaro y González llevaron a cabo un intercambio notablemente tenso. El diputado Alfaro acusó a la cooperativa de haber sido afectada por las decisiones del controlador de la República, quien, según él, había bloqueado créditos a «cooperativas amistosas a bajo costo». A su vez, González defendió su posición afirmando que las afirmaciones de la legislatura eran engañosas y sin fundamento, lo que llevó a un debate sobre la realidad de las afirmaciones presentadas ante la comisión.
Alfaro expresó su preocupación al mencionar que “Entiendo que el Sr. Freddy González fue inhabilitado por el controlador para ocupar cargos públicos por un periodo de hasta cinco años. Esto significa que no podrá postularse ni sugerir su nombre como candidato en las próximas elecciones y debiera enfocarse en promover a otros en su lugar». Con una clara intención de aclarar la situación, Alfaro indagó sobre la relación de González con el gobierno actual, planteando, «¿Cuál es su relación con el gobierno actual?”. La respuesta de González fue evasiva, alegando que “este no es un problema por el cual me han convocado aquí”, pero Alfaro insistió, reafirmando que “nuestras irregularidades están bajo investigación, y algunas cooperativas son promovidas por usted. Necesito que me explique cuál es la relación con el gobierno”.
No obstante, González reafirmó que su vinculación con la cooperativa no era un tema que estuviese atañido a su comparecencia. La legislatura fue más allá y cuestionó de manera precisa su conexión con las cooperativas Coopesalud y Coopesain, a lo que González negó cualquier relación. Además, el Frente ancho cuestionó el papel de liderazgo que ocupó González dentro del movimiento cooperativo, sugiriendo que no había un verdadero lazo entre su gestión y el desarrollo de estas organizaciones, agregando que “vamos a decir que es un líder, pero creo que no concuerda con los hechos, especialmente dado su papel anterior como director en varios centros cooperativos de Conacoop y en Infocoop”.
Durante la sesión, González también dirigió una pregunta a Alfaro, cuestionando su posición como diputada, a lo que ella respondió que él era el invitado y no el encargado de formular preguntas, enfatizando que su presencia era para abordar la irregularidades directamente relacionadas con su cooperativa. Este intercambio puso de manifiesto la tensión entre ambos, ya que Alfaro destacó que el caso incluía problemas de sobrecarga financiera que requerían respuestas claras y directas.
El diálogo continuó con el diputado indagando sobre la participación de las cooperativas en protestas organizadas contra el abogado general, Carlo Díaz. González defendió su postura afirmando que este asunto no era objeto de investigación por la comisión. Sin embargo, Alfaro insistió, afirmando que «soy yo quien define la línea de investigación y de acuerdo a lo que observamos, el gobierno de la república Puso sus manos y tentáculos no solo en las cooperativas, sino también en el consejo de directores del CAJ, donde estaban personas que claramente no deberían tener injerencia alguna debido a la posibilidad de manejar fondos ajenos, como las tarifas públicas, lo cual es completamente congruente con los informes del controlador”.
Finalmente, volvió a resaltar la importancia de la vinculación con Dinorah Barquero y la técnica implicada, sugiriendo que su inhabilitación podría tener implicaciones más graves y criminales, lo que plantea un desafío significativo en la investigación en curso.