Política

Rodrigo Arias explica por qué busca y aspira a su cuarto mandato consecutivo en la Asamblea Legislativa.

Hace casi una semana, Rodrigo Arias fue elegido por tercera vez como presidente de la sesión legislativa, un cargo que marca su cuarto mandato como jefe parlamentario desde que fue elegido por primera vez en 2022. Su elección es un testimonio de su capacidad para construir consenso y apoyo dentro del hemiciclo, donde logró contar con el respaldo de 33 legisladores. Aunque este número representa el voto más pequeño de cuatro desde que asumió el cargo por primera vez, es suficiente para que continúe liderando el período legislativo 2022-2026, una etapa crucial en la política del país.

Las razones detrás de su deseo de buscar un cuarto mandato son evidentes. Al hacerlo, su nombre no solo quedará grabado en la historia política del Parlamento, sino que también igualará el récord de ser uno de los pocos CEOs adjuntos en haber presidido cuatro años de ejecutivos, lo que resalta su importancia en la política costarricense. El primero en alcanzar este hito fue Francisco Antonio Pacheco, quien ocupó la presidencia en el período de 2006 a 2010. Arias también se convierte en el primer subdirector de la oposición en lograr ser presidente legislativo durante cuatro años, una hazaña que resalta su innovación y perseverancia.

El miércoles, en una conversación clara y abierta en Radio Columbia, Arias detalló las razones que lo llevaron a aceptar este nuevo desafío. “¿Por qué acepté esta cuarta posición? Es una marca indirecta que nadie más ha logrado, para ser el poder legislativo por cuarta vez como oposición”, afirmó, subrayando la importancia de su rol en un contexto de debilidad de la oposición.

A pesar de los desafíos, Arias también reveló que se enfrenta a dos retos centrales en este último período que abarca 2025-2026. “El primero es ayudar a conocer y respetar a las organizaciones”, comentó. Esto refleja su compromiso con el fortalecimiento institucional y el respeto por las diferentes entidades del gobierno. Un incidente reciente lo llevó a expresar que “cuando escucho al presidente dirigiéndose al fiscal o al tribunal de manera despectiva, siento que debo intervenir y defender nuestras instituciones”, lo que demuestra su compromiso con el respeto y la restauración del orden en la gobernanza.

Tenga en cuenta más: Rodrigo Arias al presidente Chaves: “Ha tratado de decir que el miedo, el silencio de las críticas, el tergiversar la verdad”

Arias disfrutó de su re-selección el 1 de mayo. Aquí mientras esperaba el resultado con la ofensiva PLN, Oscar Izquierdo. (Asamblea legislativa)

No están enfermos

A pesar de no contar con el apoyo del partido gobernante y permanecer bajo ataques constantes por parte de la comisión, Arias ha manifestado su resolución y fuerza para enfrentar los retos que se avecinan. “Este es el primer deber que encuentro”, declaró en la misma entrevista del miércoles, enfatizando su papel protector de las instituciones. “Si hubiera decidido no aceptar este reto, los demás organismos probablemente se habrían sentido debilitados. Es esencial que el poder esté unido”, añadió, refiriéndose no solo al parlamento, sino también a otras entidades gubernamentales.

Otro de los puntos cruciales que Arias decidió priorizar durante su tiempo al frente del parlamento es la seguridad del país y cómo trabajar conjuntamente con las autoridades para combatir el crimen organizado. “Es vital que continuemos administrando reuniones y colaborando con todas las fuerzas para buscar soluciones efectivas”, comentó. Esto implica que el Ministerio Público, el Poder Judicial y el OIJ reciban el apoyo necesario para llevar a cabo una lucha efectiva contra la delincuencia y crear un ambiente más seguro para todos.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.