Nacionales

Rodrigo Arias ha privado la compensación legislativa, dice Chaves

San José, 7 de mayo (Elmundo.cr) – el Presidente de la República, Rodrigo Chaves expresó en la Reunión legislativa su intención de dirigirse “a la gente, porque son mis patrones, los reconozco como jefes, y hablo con ellos en la forma en que hablo, porque aprendí a hablar de ellos”. Esta declaración refleja una filosofía de liderazgo que busca conectar directamente con los ciudadanos, enfatizando una relación de respeto y reconocimiento hacia aquellos a quienes sirve.

Chaves continuó su discurso subrayando que “fue una gran alegría producir resultados”. No obstante, mencionó que algunas personas intentan eclipsar los momentos más felices del gobierno. “Algunos lo hacen con silbatos, otros intentan robar el espectáculo, y otros con carteles buscan demandar reconocimiento, un intento de posicionarse en el centro del escenario legislativo”, añadió. Hizo referencia a Rodrigo Arias Sánchez y su gestión, mencionando que las críticas eran parte de un intento de “pulir” la imagen del poder legislativo. En una observación más ligera, destacó cómo el plenario legislativo ahora cuenta con un “cafetin” y una “soda”, haciendo alusión a pequeños pero significativos cambios en la estructura legislativa.

En su intervención, Chaves enfatizó que “nada toma la claridad de los logros que hemos conseguido juntos.” Se dirigió a los escépticos y a quienes no creen en las estadísticas, recordando que se les enviaría un “waze” para llegar al Inec o un enlace para acceder a los informes de la Universidad de Costa Rica, junto con los datos de la OCDE. “El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial han corroborado nuestra realidad”, aclaró, alimentando la discusión en torno a la transparencia y la veracidad de los datos económicos del país.

El presidente planteó una inquietud: “¿Qué me preocupa más o mi atención es quién no se regocija de que 63 mil casas hayan dejado hasta tres por persona o 190 mil personas con pico?”. Le resultaba difícil comprender cómo algunas personas no podían compartir la alegría por estos logros. Chaves se detuvo de nuevo en su apreciación por la situación laboral del país, insistiendo: “¿Quién puede no estar contento de que haya más costarricenses trabajando, por ejemplo con un trabajo digno?” Esta retórica busca despertar un sentido de patriotismo y unidad en su discurso.

Habló de los victorias administrativas, diciendo que esos eran los requerimientos esenciales que el país necesitaba: “Don Rodrigo (Arias), quien se centró en tratarlo y no hacer intercambios”. Enfatizó que el país había logrado reducir el desempleo a sus niveles más bajos históricos y había realizado progreso significativo en infraestructura, como en el caso del CircuDo de Northern que estará operando pronto y de la financiación para la mayor escuela en la región central, JOBO.

El presidente reafirmó su mantra, que “es un contador, Don Rodrigo”, y que estas son “bendiciones de Dios”. Sostuvo que aquellos que no cuentan estas bendiciones se exponen a riesgos. Más allá de los números, enfatizó la importancia de los testimonios personales de quienes sienten que el país está avanzando positivamente.

Chaves concluyó su discurso, afirmando que “no estoy diciendo que el 100% de los TICO sean mejores. Lo que sí digo es que un gran número de ellos, altos porcentajes de ello, son mejores y el país en general progresa.” Además, reconoció que el verdadero desafío del gobierno es generar prosperidad económica y estabilidad financiera. Su objetivo, según lo mencionado, es crear riqueza y estabilidad, mientras que los que todavía se quedan atrás, “cada vez menos”, serán ayudados a levantarse y prosperar en este nuevo contexto.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.