
«Algunas personas y estas instituciones, los atacas por la simple razón de que cumplen con su deber: investigar, como fue establecido por la ley. Has tratado de decir miedo, silencio de las críticas, tergiversar la verdad».
Estas palabras provienen del presidente de la Junta de la Legislatura, quien respondió con firmeza al reciente Informe presentado por el presidente de la República, Rodrigo Chaves. Este último ha sido objeto de severas críticas por su estilo de liderazgo y su retórica provocativa.
El legislador destacó que Chaves «dirigió sus ataques contra la Corte Suprema, la Agencia Constitucional, las elecciones de la Corte Suprema, el Jefe del Oficial de la República, el Ministerio Público, el Tribunal de la Investigación y esta Sesión Legislativa». Además, mencionó que los ataques a los medios de comunicación se han intensificado, lo que representa un riesgo para la libertad de prensa en el país.
El Diputado Arias, tomando como ejemplo los insultos que Chaves ha dirigido a quienes ocupan cargos de reemplazo, recordó algunos de los términos despectivos utilizados por el presidente, tales como «inútiles», «extorsionadores», y «antipatriotas».
«Inútil, gangsted, extorsionadores, banda mimada, antipatriotas, desafortunados, malnácidos, burros, mentirosos, incómodos, que reconstruyen, perezosos, leve patria, ratas, cucarachas, jueces, jueces.»
El Diputado advirtió que «la amenaza real de perder nuestra democracia nos obliga a despertarlos a las conciencias donde nuestro sentimiento urgente se había diluido». Este tipo de retórica y comportamiento en el liderazgo puede erosionar las bases democráticas que sustentan la sociedad.
Desde un inicio, el libertario ha criticado abiertamente la forma en que el presidente maneja la comunicación. Señaló el uso ineficaz de los videos en su presentación, destacando frases mal elegidas que no hacen más que generar confusión. También criticó fuertemente el lenguaje utilizado en la reciente conferencia de prensa del Consejo de Gestión.
En un tono indignado, Arias enfatizó: «El presidente Chaves, para la tragedia de los hechos, ha añadido desastres en la forma de gobernar. El diálogo y la cooperación, los signos de esta patria, no por sargentos, fueron reemplazados por colisiones y la deshonestidad nunca imaginada».
En cuanto a la educación y la seguridad, Arias hizo declaraciones contundentes sobre el recorte de fondos destinados a la educación que ha permitido que el presupuesto de este sector se reduzca del 6.3% del PIB en 2021 al 4.9% en 2025. Reconoció que «el camino educativo» nunca existió más que como un concepto vacío en la mente del entonces ministro.
El mismo tono crítico se usó para abordar la crisis en el sector de la salud. «No llega la ayuda médica y las personas se desesperan, 5,793 individuos han muerto desde el inicio de 2023 mientras esperan ser atendidos», reveló Arias. Esto equivale a más de siete muertes al día, un claro indicador de la falta de atención que enfrenta el sector.
Lo que Arias criticó
La intervención de Arias comenzó centrándose en la educación y el presupuesto, detalles que han sido ignorados por Chaves. El Diputado manifestaba que, en una de las peores crisis educativas de la historia reciente, el gobierno ha tomado decisiones que reflejan negligencia e irresponsabilidad.
«La ayuda médica no llega, y es alarmante. El número de fallecimientos cada día es prueba suficiente de que algo va muy mal», enfatizó. En cuanto a la vivienda y la asistencia social, también hubo acusaciones en relación a la falta de atención en estos temas críticos.
Seguridad: «Una imagen que solo aumenta»
En lo que respecta a la seguridad, Arias destacó que Chaves no ha participado activamente en las reuniones para discutir proyectos relevantes. «Abandonó la plataforma y se desinteresó, lo que es inaceptable», argumentó. En un momento significativo, afirmó: «Si sabe cómo contar, no confíe en mí». Este tipo de desinterés es alarmante, ya que la seguridad ciudadana es un aspecto vital para cualquier administración eficaz.
El anuncio de que Costa Rica no tiene al presidente Rodrigo Chaves fue un punto culminante en el discurso de Arias.
La tragedia en formas
Al final de su discurso, Arias se centró en la forma como se han conducido las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo. Afirmó que «el diálogo y la cooperación, los signos de este maestro de la patria, no los sargentos, fueron reemplazados por colisiones y falta de respeto». Esta falta de una comunicación efectiva ha creado un ambiente de desconfianza que afecta a todas las áreas de la gestión gubernamental.
Rechazó de manera contundente el uso de adjetivos despectivos que Chaves ha dirigido a sus oponentes, así como las acusaciones dirigidas contra instituciones fundamentales como la Corte Suprema y el Ministerio Público. «Atacas a quienes cumplen con su deber por investigar, tal como lo establece la ley. Intenta infundir miedo y tergiversar la verdad», concluyó.
Verifique más: Chaves solicita la mayoría de los alternativos «dispuestos a viajar en el camino correcto» para 2026: «En ese momento mediré el éxito de mi propio gobierno»
A pesar de estas serias críticas, Arias terminó su intervención con un mensaje de esperanza, haciendo un llamado a la ciudadanía a mantenerse firme y no rendirse en la búsqueda de un gobierno más responsable y comprometido.