Política

Rodrigo Arias tendrá dos objetivos principales este año: seguridad y respeto por la institución.

Después de ser reelegido como presidente del Congreso por cuarto año consecutivo, Rodrigo Arias enfatizó en dos asuntos principales en los que se enfocará durante el período legislativo 2025-2026. Su compromiso con el desarrollo y la mejora de estas áreas es evidente, ya que considera que son de vital importancia para el futuro del país.

Al culminar la primera parte de la sesión, Arias expresó sus primeras reflexiones, señalando que su enfoque estará centrado, en primer lugar, en aspectos relacionados con la Seguridad. Además, dedicará atención especial a la defensa del estado de derecho, un tema crítico en el contexto actual.

“Me enfrento a un gran desafío al tener que trabajar en estas dos áreas cruciales, y hago todo lo posible para contribuir con mi granito de arena en Seguridad y la lucha contra las drogas”, declaró el diputado, una afirmación que resuena de manera intensa en la situación actual del país.

“Esta será mi prioridad número 1 a la que dedicaré todas mis energías”, añadió con firmeza, reafirmando su compromiso con estas vitales cuestiones sociales.

Siga más: Rodrigo Arias es elegido presidente de la Asamblea Legislativa; Otro diputado en la historia de dirigir el parlamento durante cuatro años seguidos

Arias mencionó su intención de promover una nueva reunión de autoridades de otros poderes de la República. El objetivo de este encuentro será comprender qué es lo que falta para luchar de manera más efectiva contra el crimen y mejorar la seguridad en el país.

En los últimos años, el poder legislativo ha estado centrado en la necesidad de reuniones continuas para elaborar proyectos de ley que sean pertinentes y que aborden de forma efectiva la batalla contra la criminalidad.

“Es imprescindible crear todas las alianzas necesarias, no solo con el ministerio público, sino también con todas las instituciones que puedan coordinar mejor nuestros esfuerzos”, añadió Arias, subrayando la importancia de un enfoque colectivo y coordinado.

El segundo tema clave en su agenda será la protección de las instituciones en el país, en respuesta a los constantes ataques que la legislatura y el poder judicial enfrentan, especialmente por parte de la oficina presidencial.

«En segundo lugar, me aseguraré de que se respete el estado de derecho en Costa Rica”, destacó Arias, un compromiso que es particularmente relevante en un momento en que la confianza en las instituciones es crucial.

Siga más: el diputado de Pusc se interpuso en el camino de su compañero y dejó la primera oficina

Muy

En el año anterior, Arias había enfrentado problemas de salud, lo que le impidió operar plenamente en sus funciones como presidente de la asamblea. Hoy, sin embargo, manifestó que se siente bien y con fuerzas renovadas para aceptar el desafío del año legislativo, que culmina el 30 de abril de 2026. Su recuperación es un testimonio de su determinación y compromiso con el servicio público.

“Estoy agradecido. Me siento con muchas fuerzas para trabajar en esta nueva temporada”, expresó el legislador, quien se comprometió a aportar su experiencia y disposición para abordar adecuadamente los dos puntos centrales de su agenda.

A pesar de la ruptura de contacto con el gobierno, que ha persistido durante un tiempo considerable, afirmó que está abierto al diálogo, tanto con Chaves como con cualquier otra autoridad de gestión en el país.

Rodrigo Arias se convierte así en otro presidente en la historia de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, sumando cuatro años al frente de esta institución. Este logro es comparable al del libertario Francisco Antonio Pacheco, quien ocupó el cargo en el periodo 2006-2010, marcando un hito en la política costarricense.

Verifique más: ¿Se reunirán Chaves? El gobierno continuará sin nombrar al ministro de la oficina presidencial para Rodrigo Arias re -val

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.