El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha expresado su consideración sobre la renuncia a su inmunidad judicial con el fin de poder afrontar las serias acusaciones que se le han formulado en relación a un posible enjuiciamiento por presuntos delitos relacionados con el abuso de poder. Estas acusaciones giran en torno a un contrato vinculado con el que su gobierno ha pactado con los fondos de la BCIA, lo cual ha suscitado un amplio debate social y político en el país.
«Estamos considerando cuidadosamente las implicaciones de esta decisión, sopesando tanto las ventajas como las desventajas de evitar el juicio que se planea llevar a cabo. En este sentido, podría ser más prudente renunciar a mi inmunidad para enfrentar este proceso en la jurisdicción regular», comentó el abogado José Miguel Villabos, al referirse al complejo escenario legal que se avecina.
Villabos señaló que «se otorgará tiempo para observar el progreso de este caso en una sala judicial específica, donde se estudiará si hay interés por parte del fiscal en presentar la acusación formal, así como la posibilidad de que se convoque a audiencia para ofrecer un espacio de diálogo sobre estos hechos».
El fiscal general, Carlo Díaz, informó recientemente que se ha planteado una solicitud de rebelión que actualmente se encuentra bajo revisión en el tercer compartimento del sistema judicial. Esta situación representa un paso crítico que determinará el futuro del proceso.
Luego del análisis pertinente por parte de los comisionados de distrito, el caso podría ser elevado a un tribunal completo, que eventualmente tendrá que llevarlo al Parlamento, del cual se requerirán al menos 38 votos para poder retirar la inmunidad al presidente y permitir que se enfrente a las acusaciones.
El mismo Villabos destacó que esta es una situación sin precedentes en la historia, dado que es la primera vez que se acusa formalmente a un presidente de la República. «Debemos esperar a ver cómo avanza el deber formal de justicia que se implementará en este caso, y una vez tengamos esa información, tomaremos una decisión que se ajustará a la postura del presidente», mencionó.
Según el artículo 355 del código penal, el delito de conmoción cerebral puede llevar penas de prisión que oscilan entre los 2 a 8 años, aplicándose a aquellos funcionarios públicos que, en abuso de su cargo, induzcan o promuevan a otros a dar o prometer indebidamente bienes o favores tangibles.
Sin notificación
A pesar de que el ministerio oficial anunció la acusación el lunes por la mañana, todavía no se ha hecho público cómo ha respondido el presidente ante estas serias acusaciones.
Villabos ha evitado hacer comentarios sobre la manera en que Chaves ha tomado esta situación, manteniendo la confidencialidad y la relación profesional con su cliente.
A. Grupo de alternativas han manifestado su disposición a votar en favor de que la inmunidad de Chaves sea levantada. «Es fundamental que, además de apoyar al presidente y su defensa, también estemos comprometidos con la lucha contra la corrupción», argumentó Ariel Robles, representante del frente amplio.
«Entendemos que este es un momento crucial donde debemos dar claridad y permitir una votación que possibilite el levantamiento de su inmunidad», dijo Luis Diego Vargas, líder de la fracción liberal progresista.
En cuanto a los votos en el Partido de Liberación Nacional, se espera que los miembros se pronuncien a favor del levantamiento de la inmunidad, aunque en el Partido Unidad Social Cristiana aún no se ha definido su posición, aunque Vanessa Castro, miembro del partido, comentó que votará a favor.
El responsibility del tribunal completo será presentar la solicitud ante la sesión legislativa.
A continuación, se formará un comité especial compuesto por tres suplentes. Este cuerpo legislativo se basará en un documento confidencial que la Corte Suprema ha proporcionado, junto con el Presidente y otras partes necesarias en este proceso.
Una vez finalizada la investigación, se publicará un informe que será de acceso público. En el momento en que se upone ante el M.P., cada representante tendrá 15 minutos para presentar su argumento. Si se obtienen al menos 38 votos, el caso pasará a la Corte Suprema para continuar con el procedimiento correspondiente.
Consulte más: la oficina del fiscal acusa a Rodrigo Chaves y al actual Ministro de Cultura por la comunicación con BCIE Funds
El presidente Rodrigo Chaves y Cristian Bulgarelli, quien ahora es testigo clave en el caso, tuvieron un encuentro en un restaurante en la capital. (Informe de la OIJ indica el arresto vinculado a la fiscalía)
La acusación
La Oficina del Ministro de Justicia ha formulado la acusación en contra del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, y del actual Ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives, por el delito de conmoción cerebral.
Este hecho fue dado a conocer por el ministerio público en las primeras horas del día. La investigación que dirige la entidad penal ha concluido, vinculando a Chaves con un contrato por más de $ 400,000 destinado a servicios de comunicación, financiados por fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
«La Oficina del Ministro de Justicia investigó la contratación que aparentemente se realizó para que la empresa RMC LA SA proporcionara servicios diversos a la Oficina Presidencial de la República de Costa Rica, así como asesoría estratégica y producción de contenidos», detalló el comunicado.
Según la acusación, se sostiene que Christian Bulgarelli, quien es el fabricante de medios del gobierno, fue inducido a participar en un «abuso» a raíz del proceso de contratación con los fondos de BCIE, donde se menciona al asesor de campaña de Chaves, Federico Cruz, como un actor clave en la supervisión de este evento.
Se ha documentado que Bulgarelli recibió $ 32,000, según registros del ministerio público. Cruz está vinculado a un caso penal específico, 25-000044-0033-PE.
Además, se afirma que durante el proceso de contratación, los funcionarios involucrados mantuvieron múltiples reuniones en la oficina presidencial, donde se orientó a Bulgarelli sobre cómo redactar los términos de su contrato, lo cual refleja un comportamiento irregular en el proceso de toma de decisiones.
A pesar de estas circunstancias, Bulgarelli se ha convertido en testigo cooperante, dispuesto a colaborar activamente con la fiscalía en la investigación.
«Existen causas adicionales contra Bulgarelli en el proceso penal 25-000043-0033-PE, donde se solicitará una suspensión del proceso hasta que el tribunal valide las pruebas correspondientes. Sin embargo, si la cooperación de Bulgarelli no cumple con los requerimientos del ministerio público, las acciones penales se procederán», concluyó la declaración oficial de la entidad pública.