Entretenimiento

Rubby Pérez, cantante salvadoreño, falleció bajo el techo de una discoteca en la República Dominicana

En un trágico giro de los acontecimientos en la República Dominicana, se confirmó la repentina muerte del reconocido cantante de merengue, Rubby Pérez. Este artista icónico fue una de las numerosas víctimas que resultaron afectadas tras el colapso del techo de una discoteca.

Tico respetado salva agua

Rubby Pérez, el cantante que fue rescatado bajo los escombros en la República Dominicana, ha fallecido

El día comenzó con la esperanza de que Rubby Pérez había sido rescatado con vida tras el colapso de la discoteca Set de Chorro, ubicada en Santo Domingo. Sin embargo, la tragedia se tornó aún más oscura cuando, por la tarde, se confirmó su fallecimiento. Con tan solo 69 años de edad, el cuerpo del artista fue hallado entre los escombros de la discoteca donde se encontraba.

Aparte de Rubby, otros conocidos también perdieron la vida en este desafortunado incidente, incluyendo a El gobernador Nelsy Cruz y el jugador de béisbol de grandes ligas, Octavio DOP.

Rubby se encontraba en Jet Set Disco, uno de los locales más emblemáticos de la capital dominicana, ofreciendo un concierto a un público que iba de 500 a 1,000 asistentes, según reportes de medios locales. Durante su presentación, el techo del lugar comenzó a ceder, generando una situación caótica

Como resultado de la tragedia, se ha reportado que hasta ahora hay 79 personas fallecidas. Las autoridades movilizaron a 370 socorristas y equipos de emergencias, incluidos 150 ambulancias, para llevar a cabo una exhaustiva búsqueda en el lugar del colapso.

¿Quién era Rubby Pérez?

Ruberto Antonio Pérez Herrera, conocido en el mundo del merengue como Rubby Pérez, tenía un sueño de infancia de convertirse en un destacado jugador de béisbol. Sin embargo, su vida dio un giro drástico el 13 de junio de 1972, cuando un accidente automovilístico le causó una severa lesión en la pierna derecha, manteniéndolo en el hospital durante casi un año y requiriendo extensas terapias.

Después de su recuperación, la música empezó a ocupar un papel crucial en su existencia. Durante su estancia en el hospital, Rubby comenzó a tocar la guitarra, utilizando su pasión para ofrecer un poco de consuelo a otros pacientes, reafirmando así su compromiso con la música. Su carrera despegó cuando formó parte del grupo de Fernando Villalona, pero alcanzó la fama definitiva en 1982 al unirse a la orquesta de Wilfrido Vargas.

Durante su tiempo con Vargas, Rubby Pérez grabó 22 temas populares, entre los que destacan El africano y Volveré. Desde 1986, se lanzó como solista logrando gran éxito con álbumes como Buscando tus besos e Dame veneno, que le valieron varios premios y reconocimientos, incluyendo discos de oro y platino, así como presentaciones memorables en escenarios internacionales como el Madison Square Garden de Nueva York.

Recientemente, el año pasado, Rubby fue honrado con el Soberano por parte de la Asociación de Cronistas de Arte (Aparrte), reconociendo así su importante legado en la música.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.