Entretenimiento

Rubby Pérez, el cantante dominicano conocido por su música de discoteca, falleció en la República Dominicana.

En un trágico suceso ocurrido en la República Dominicana, se ha confirmado la lamentable muerte de Rubby Pérez, un reconocido cantante de Merengue. Su fallecimiento se produjo tras el colapso del techo de una discoteca, un incidente que ha dejado a toda la comunidad musical en estado de shock.

Tico respetado salva agua


Rubby Pérez, un ícono del Merengue fallecido tras el colapso de un techo de discoteca en la República Dominicana

La noticia del rescate de Rubby Pérez fue inicialmente alentadora por la mañana, cuando se anunció que había sido encontrado vivo entre los escombros después de la caída del techo en la discoteca Set de Chorro, en Santo Domingo. Sin embargo, con gran tristeza, se confirmó su muerte en la tarde del mismo día.

El cantante, quien contaba con 69 años de edad, fue hallado sin vida en el lugar del accidente, donde su cuerpo permaneció atrapado entre los escombros. Este siniestro ha dejado también otras víctimas mortales, como el gobernador Nelsy Cruz y el destacado pelotero de grandes ligas Octavio DOP.

Pérez se encontraba actuando en Jet Set Disco, uno de los locales más populares de Santo Domingo, donde ofrecía un concierto ante una multitud de entre 500 y 1,000 personas. Según los reportes de medios locales, en un momento dado, el techo del lugar colapsó, provocando el caos y el pánico en el público.

Hasta la fecha, se han reportado un total de 79 víctimas fatales a consecuencia de esta tragedia. Se activaron 370 socorristas y se desplegaron aproximadamente 150 ambulancias en el área para realizar labores de búsqueda y rescate, mientras la comunidad se unía en la esperanza de encontrar a más sobrevivientes.

¿Quién era Rubby Pérez?

Ruberto Antonio Pérez Herrera, conocido artísticamente como Rubby Pérez, tenía grandes sueños durante su juventud, inicialmente aspirando a convertirse en un jugador de béisbol. Sin embargo, un trágico accidente en 1972, cuando un automóvil lo atropelló y le rompió la pierna, cambió el rumbo de su vida. Este accidente lo mantuvo hospitalizado casi un año y requirió dos años de rehabilitación, lo que le permitió redirigir su pasión hacia la música.

La música se convirtió en un refugio y una forma de sanar, ya que Rubby usó su talento musical para alegrar a otros pacientes en el hospital, tocando la guitarra. Su carrera despegó cuando se unió a la orquesta de Fernando Villalona, y su popularidad se consolidó en 1982 al unirse a la orquesta de Wilfrido Vargas. Con este grupo, lanzó 22 éxitos, entre ellos El africano y Volveré.

Desde 1986, empezó una exitosa carrera como solista, lanzando álbumes como Buscando tus besos y Dame veneno, que le valieron numerosos premios y reconocimientos. Rubby Pérez recibió varios discos de oro y platino y realizó giras internacionales que incluyen memorables presentaciones en el Madison Square Garden de Nueva York.

El año pasado, su carrera fue honrada con el Soberano, un prestigioso reconocimiento de la Asociación de Cronistas de Arte (Aparrte), en reconocimiento a su impacto y legado en la música. Su trágica partida deja un vacío en la cultura musical de la República Dominicana y en el corazón de sus seguidores. La comunidad musical recuerda a Rubby no solo por su talento, sino también por su generosidad y espíritu.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.