Nacionales

¿Sabes por qué se celebra a este trabajador?

SAN JOSÉ, 1 de mayo (Elmundo.CR) – El Día de los Trabajadores Internacionales es una fecha significativa que conmemora la huelga nacional que tuvo lugar el 1 de mayo de 1886 en los Estados Unidos. Esta huelga fue un hito crucial en la lucha por los derechos laborales, donde miles de trabajadores estadounidenses exigieron la reducción de la jornada laboral a 8 horas, en un momento histórico en el que las jornadas laborales normales se extendían entre 12 y 16 horas diarias. La demanda de un día laboral más corto se erigió como un símbolo de la búsqueda de mejores condiciones de trabajo y vida.

Otra parte importante de esta conmemoración es la memoria de los mártires de Chicago, un grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en el mismo año. Estos hombres se convirtieron en símbolos de la opresión que enfrentaban los trabajadores y de la lucha por la justicia en el lugar de trabajo, representando la resistencia a las condiciones laborales inhumanas de la época.

El 4 de mayo de 1886, durante un acto que reunió a trabajadores en Haymarket Square, la situación se tornó violenta cuando la policía intentó dispersar a los presentes. Un artefacto explosivo estalló, provocando la muerte de un oficial de policía e hiriendo a varios otros. Como respuesta a este incidente, las fuerzas policiales abrieron fuego contra los manifestantes, resultando en varias muertes y lesiones entre los trabajadores. Este evento trágico marcó un giro crucial en la historia del movimiento obrero en Estados Unidos.

Tras los acontecimientos de Haymarket, 31 personas fueron procesadas y, de estas, 8 anarquistas fueron llevados a juicio. Los acusados fueron hallados culpables, resultando en tres sentencias de prisión y cinco condenas a la horca. Los hombres que enfrentaron la pena capital fueron George Angel, un tipógrafo alemán de 50 años; Adolf Fischer, un periodista alemán; y Albert Parsons, un periodista estadounidense que, aunque no estuvo presente en el incidente, fue juzgado junto a sus compañeros. También estaban August Vincent Theodore Spies, un joven periodista alemán de 31 años, y Louis Lingg, un carpintero alemán de apenas 22 años, quien optó por quitarse la vida en su celda antes de ser ejecutado.

En ese mismo momento, el cubano José Martí, conocido por su labor como periodista y corresponsal en Chicago, escribió sobre los sombríos eventos que rodearon la ejecución de estos mártires. Según su relato, cuando se les llevó a la horca, los hombres tenían una semblanza de dignidad, lo que hacia aún más conmovedora su situación.

«Dejan sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Leen la oración, sostienen sus manos en la espalda, giran los brazos hacia el cuerpo con un cinturón de cuero y colocan una muerte blanca como la túnica de la Catecúmra cristiana. En los espías, orgullosos en los Parsons, Angel hace una broma sobre su capucha, Javelin grita: ‘La voz que vas a decir ya no estará en el futuro.’

Hacia finales de mayo de 1886, ante la presión del creciente movimiento laboral, varias industrias se vieron obligadas a otorgar la jornada de ocho horas a cientos de miles de trabajadores. Este cambio fue un avance significativo en la lucha por los derechos de los trabajadores y sentó las bases para mejoras futuras en las condiciones laborales.

Un año después, el presidente de los Estados Unidos, Stephen Grover Cleveland, decidió que el Día del Trabajo se celebraría el primer lunes de septiembre en lugar del 1 de mayo. Esta decisión se debió, en parte, a la influencia de la noble orden de los Caballeros del Trabajo, quienes habían dado inicio a esta celebración desde 1882. Cleveland consideró que la celebración del 1 de mayo podría incitar a la desviación social y desestabilizar el movimiento laboral.

Hoy en día, el 1 de mayo es una fecha reconocida en muchos países del mundo, donde se realizan marchas y actividades que rinden honor a la lucha histórica del movimiento obrero. Esta conmemoración no solo celebra los logros alcanzados, sino que también recuerda la continua lucha por la igualdad y los derechos laborales en el contexto contemporáneo.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.