Nacionales

Sala IV Inadmisible nueva consulta sobre la reforma de la ley contra el crimen organizado

Sala IV Inadmisible nueva consulta sobre la reforma de la ley contra el crimen organizado

San José, abril (Elmundo.cr) – La Sala constitucional ha declarado de manera categórica que no admite una nueva Consulta legislativa en relación al proyecto de ley que plantea la reforma del Ley contra el crimen organizado (archivo 22.834).

Los magistrados que componen la sala fundamentaron su decisión en el hecho de que este tipo de iniciativa ya había sido objeto de consulta previamente. Según su análisis, la nueva consulta no presentó ninguna cuestión que fuera considerada innovadora o que pudiera modificar el panorama de la discusión legislativa. Este enfoque busca proteger el proceso legislativo de intervenciones innecesarias y reiterativas, manteniendo así un flujo adecuado en la creación de normas y el manejo de los asuntos de interés nacional.

El grupo de delegados consultores había planteado preocupaciones sobre vicios procesales que se habrían cometido durante el proceso legislativo. En particular, mencionaron la supuesta violación del principio democrático que se habría generado durante la discusión en la Comisión Especial de Consultas Constitucionales. Este aspecto es crucial, ya que una adecuada discusión democrática es fundamental para asegurar que todos los puntos de vista sean considerados y debatidos. También se destacó que ciertos artículos del nuevo proyecto podrían estar en conflicto con los principios constitucionales que garantizan el debido proceso y el derecho a una defensa adecuada, pilares de cualquier sistema democrático que se respete.

No obstante, la sala IV subrayó que el único cambio incorporado en este nuevo proyecto respecto a la consulta anterior (archivo 24-024403-0007-Co) fue «la eliminación de la subsección A) del número 20 ter», una modificación realizada en respuesta a los criterios previamente emitidos por este tribunal, específicamente en la opinión No. 2024-029411. A partir de este argumento, la sala sostiene que no existieron elementos novedosos que justifiquen una nueva revisión o consulta sobre la materia. Por lo tanto, consideran que no ha habido aportaciones significativas que requieran un nuevo examen.

Adicionalmente, la sala recordó su criterio establecido anteriormente, el cual establece que en una segunda consulta sobre el mismo proyecto, solo se debe aceptar la presentación de problemas de discusión que sean completamente innovadores. Esto se establece para evitar interferencias inapropiadas en el proceso legislativo que podrían obstaculizar su avance. La sala también resaltó que los delegados no lograron justificar la necesidad de un nuevo problema que pudiera surgir en el contexto de esta nueva consulta.

En consultas anteriores, la sala ya había abordado cuestiones fundamentales como las garantías procesales, el principio de inocencia y la adecuada conducción del proceso. En referencia al Artículo 22 BIS y citando el plazo para apelar en cuanto a una medida cautelar, la sala observó que las acusaciones que se habían presentado «no fueron argumentadas adecuadamente».

La resolución completa de esta decisión será publicada en el sitio web oficial del poder judicial, Nexus, tan pronto como finalice el proceso de escritura y se emita el correspondiente aviso.

Edmundo
El mundo CR

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.