Los centros penitenciarios del país participarán del programa Votante Informado para las elecciones nacionales de 2026.
En este marco, existen diversas coordinaciones entre el Ministerio de Justicia y la Policía de Justicia Penal con el Departamento de Programas Electorales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Uno de los primeros pasos fue ofrecer programas gubernamentales a personas privadas de libertad en altos niveles de encarcelamiento.
Además, según lo previsto, se les entregarán copias de las papeletas y grabaciones de audio de los debates.
El proyecto se adaptará a la nueva normativa penitenciaria, que no permite el uso de dispositivos electrónicos este verano.
Inicialmente el material será entregado a los penales Terrazas, Jorge Arturo Montero y Máxima Seguridad. El objetivo es llegar a 1.838 presos.
Las votaciones también se celebran en las cárceles
Él Ley Electoral Desde 1996 reconoció el derecho de voto de los presos.
A partir de 1998 se empezaron a instalar urnas en las cárceles y la población ha ido cambiando desde entonces.
MIRA MÁS: TSE configura 84 gobiernos cantonales para elecciones de 2026: ¿Quién los nombra y qué papel juegan en el proceso?
Según el Ministerio de Justicia, el día de las elecciones nacionales se instalan colegios electorales en todas las cárceles. La idea es que los residentes que caen bajo el sistema penitenciario cerrado puedan ejercer su derecho al voto.




