Los estudiantes que forman parte del programa por delante ahora tienen la oportunidad de acceder a una capacitación integral en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). Este acceso se facilita gracias a un importante acuerdo establecido entre el INA y el Instituto de Asistencia Social Mixta (IMAS). Esta colaboración representa una valiosa iniciativa que busca empoderar a jóvenes y adultos por igual, mejorando sus capacidades y competencias en un entorno en constante evolución.
Este año es significativo, ya que se trata del undécimo programa, en el cual se ofrecerán más de 5,000 espacios para un entrenamiento virtual asincrónico a través de la plataforma del INA. Esta modalidad permite a los estudiantes formarse de manera flexible, lo que resulta ideal para aquellos que deben compaginar su educación formal con otras responsabilidades o situaciones personales.
El objetivo principal de esta capacitación es permitir a los estudiantes complementar su formación académica, brindándoles así mayores oportunidades de empleabilidad en el futuro. Es esencial ofrecer a la juventud herramientas adecuadas que aumenten sus posibilidades de inserción en el mercado laboral, que cada vez exige más y más especialización y conocimientos técnicos.
Yorleny León, quien actúa como ministra de desarrollo humano e inclusión social, así como presidenta ejecutiva de IMAS, ha explicado que la población beneficiaria de este acuerdo se encuentra principalmente en condiciones de pobreza extrema y pobreza básica. Este programa está dirigido específicamente a aquellos hogares que están bajo el modelo de intervención impulsiva de IMAS, el cual tiene como objetivo fundamental ayudar a las familias a salir de esa situación vulnerable a través de la educación, la capacitación y el acceso a empleo digno y de calidad.
«Es nuestro deber proporcionar soluciones reales a los jóvenes en las situaciones socioeconómicas más complicadas. Este acuerdo es una propuesta específica que permitirá a los estudiantes promover la capacitación técnica de calidad, propiciándoles un futuro más prometedor después de haber concluido la escuela secundaria», afirmó León.
La ministra resaltó que en Costa Rica hay aproximadamente 20,000 estudiantes del décimo y undécimo año que están inscritos en el programa que nos adelantan, y que cumplen con el perfil necesario para poder acceder a este acuerdo. Estos jóvenes tendrán la posibilidad de inscribirse a los cursos disponibles, lo que abrirá nuevas puertas para su desarrollo profesional.
El INA se encargará de proporcionar los códigos de registro que priorizarán a la población objetivo. Este proceso de selección se comunicará a través de los medios de comunicación que IMAS utilizará para anunciar detalles sobre la capacitación, incluidas las especificidades de los cursos ofrecidos y los requisitos que los estudiantes deben cumplir para acceder.
«Creemos en las alianzas para generar resultados, y en esta ocasión con IMAS, estamos buscando,» expresó Christian Rucavado, el presidente ejecutivo del INA. Esta colaboración es un claro ejemplo de cómo la cooperación interinstitucional puede tener un impacto directo en la vida de muchas personas, proporcionando oportunidades que, de otro modo, podrían no estar disponibles.
Los cursos de capacitación serán completamente virtuales y asincrónicos, abarcando áreas fundamentales como la tecnología y la seguridad cibernética, el servicio y el desarrollo profesional, el emprendimiento y las finanzas, así como la manipulación de alimentos. El INA cuenta con una gama diversa de cursos diseñados para facilitar el aprendizaje adaptativo en un formato virtual, sin interferir en la permanencia de los estudiantes dentro de sus respectivas instituciones educativas.