Nacionales

Secretario del PLN llama a universitarios a hacer causa común ante ataque de Chaves – El nacional cr

San José, 20 nov (elmundo.cr) – El secretario general de Liberación Nacional, Miguel Guillénsalió en defensa del universidades publicas ante los ataques del Presidente de la República, Rodrigo Chávez.

Chaves calificó a la UCR como la “capital mundial de las chancletas”, al tiempo que cuestionó los millonarios sueldos y pensiones de sus funcionarios, la oferta académica en profesiones sin demanda en el mercado, la falta de rendición de cuentas y un porcentaje importante de los HONORARIOS.

Ante ello, Guillén señaló “Los estudiantes universitarios necesitan despertarse ahora. “Los docentes, administradores y estudiantes no pueden seguir siendo espectadores de un ataque sistemático contra las universidades públicas costarricenses”.

“Este no es momento de indiferencia: Es el momento de unir fuerzas con quienes creemos en la democracia, en la socialdemocracia, en el pensamiento crítico y en el centro político responsable que históricamente ha defendido la educación pública”, dijo.

El hombre de la liberación enfatizó esto. “Estamos dispuestos a hacer causa común. Defender la investigación que abre caminos, la acción social que transforma comunidades, la formación profesional que sostiene la movilidad social y el desarrollo económico de Costa Rica”.

“Pero el primer paso os pertenece a vosotros: a quienes viven y construyen cada día la vida universitaria. Nadie puede alzar la voz por vosotros. Y si no la alzáis ahora, en un futuro muy próximo Quizás se arrepientan de guardar silencio ante este ataque del gobierno y el chavismo contra nuestras instituciones más valiosas”, afirmó.

Guillén insistió en que “egresados, docentes, estudiantes: este es el momento de unirnos a quienes Estamos preparados para defender la razón por la que somos de la universidad pública. Porque hace más de siglo y medio, Costa Rica tomó una decisión trascendental con la Universidad de Santo Tomás: apostar por una educación superior de excelencia como motor de libertad, desarrollo y justicia social.

“Honremos esa herencia. Honremos a nuestros abuelos, bisabuelos y antepasados ​​que construyeron un poderoso sistema educativo que nos hizo diferentes, que nos hizo mejores, que nos permitió ser un país respetado en el continente. Hoy nos toca defenderlo con la misma convicción con el que lo fundaron”, concluyó.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.