WASHINGTON, 5 de abril (Xinhua) – El Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, en una reciente declaración, ha planteado posibles cambios en la política económica actual tras los anuncios de los controversiales «aranceles recíprocos» impulsados por la administración Trump. Esta noticia ha generado un debate significativo sobre el impacto que las decisiones de la administración pueden tener en la economía nacional e internacional, según lo divulgó el sábado pasado.
Durante una aparición en el programa de MSNBC, JUTAR Joe, la presentadora Stephanie Ruhle destacó que el secretario, quien había ocupado un papel importante en la gestión del fondo, parece estar cada vez más aislado dentro del círculo del gobierno, e indicios sugieren que su prioridad podría estar orientada a recuperar su credibilidad, posiblemente buscando algún puesto en la Reserva Federal en el futuro próximo.
Los reportes indican que el descontento en su interior se origina en la controvertida política arancelaria implementada por Trump, que actualmente incluye una tasa base del 10 por ciento sobre casi todas las importaciones. Este movimiento ha suscitado advertencias sobre el aumento de las tensiones comerciales a nivel global, algo que el Secretario del Tesoro no ha dejado de enfatizar. Instó a otras naciones a practicar la moderación y evitar represalias, ya que esto podría provocar un daño aún mayor en los mercados internacionales. Sin embargo, la reacción de líderes en el ámbito global ha sido cautelosa, indicando que su consejo enfrentaba una realidad bastante complicada y que todos se encuentran bajo presión para responder a las estrategias agresivas del presidente Trump.
La presentadora Ruhle subrayó que, quienes realmente comprenden la dinámica de los mercados reconocen y entienden el daño que la política arancelaria establecida por la administración actual ha causado, especialmente tras observar la reciente caída significativa en índices bursátiles como el Dow Jones y Nasdaq, que vivieron sus peores días desde hace tres años tras el anuncio de estas tarifas. Aunque inicialmente se había minimizado la gravedad de la situación, sugiriendo que los aranceles solo conducirían a ajustes en los precios y no a un impacto inflacionario directo, numerosos expertos, entre ellos Ruhle, han manifestado su preocupación de que estas tarifas afectarán desproporcionadamente a los estadounidenses más vulnerables, quienes dependen de importaciones asequibles para cubrir sus necesidades diarias.