El viceministro de unidades especiales de la Ministerio de Seguridad Pública, Manuel Jiménez Steller, realizó declaraciones importantes esta tarde respecto a la reciente y significativa incautación de drogas sintéticas llevada a cabo en Circunvalación del Norte, en las cercanías de Tibás. Este evento marca un hito en la lucha contra el narcotráfico en Costa Rica.
En esta operación, se logró incautar un total de 48 kilogramos de lo que se cree es cristal de metanfetamina, una cantidad extraordinaria que, según el viceministro Steller, configura «la mayor convulsión registrada en la historia de la policía del país». Estas palabras subrayan la magnitud del operativo y la seriedad de la situación sobre el uso de drogas sintéticas en el país.
La efectiva operación policial fue el resultado de la colaboración entre varias entidades: la Agencia de la Administración de Control de Drogas (DEA), la Policía de Control de Drogas, la Unidad de Apoyo Especial (UEA) y la Dirección de Inteligencia y Análisis Criminal (DIAC). Esta coordinación interinstitucional es clave para la efectividad de las acciones contra el narcotráfico, permitiendo una respuesta más ágil y contundente ante el desafío que representan las drogas sintéticas.
El viceministro Steller enfatizó que «este tipo de medicina es extremadamente adictivo». Añadió que en el Ministerio de Seguridad Pública, se toman medidas firmes para asegurar que el consumo de estas sustancias no se expanda entre los jóvenes, quienes son la población más vulnerable y afectada por este tipo de narcótico. «A través de acciones como esta, donde golpeamos fuertemente las drogas en el país, gracias al apoyo de la DEA, estamos protegiendo a nuestros jóvenes», aseguró.
La incautación
En el transcurso de esta operación, se procedió al arresto de tres individuos: dos costarricenses y un colombiano. Estos arrestos fueron realizados tras una serie de eventos que tuvieron lugar el lunes por la tarde, cerca del centro del Cantón de Tibás. La acción fue el resultado de la alerta sobre un vehículo que, según la información recibida de la DEA, estaba transportando la droga.
Gracias a la información obtenida, las autoridades lograron detener a un costarricense de Herrera, quien estaba en posesión de los 48 kilogramos de metanfetamina que iban a ser transferidos a otro vehículo. Además, en una acción paralela relacionada con este caso, se llevó a cabo el arresto de otro costarricense de Morales y un colombiano en San Francisco de dos Ríos, aunque en el segundo vehículo no se encontraron drogas.
El viceministro Steller también señaló que esta convulsión representa la segunda gran incautación en lo que respecta a drogas de vidrio. Recordó que, el 10 de abril de este mismo año, la policía, en coordinación con la DEA, había incautado 24 kilogramos de metanfetamina, en una operación en la cual cinco personas fueron detenidas. Estos esfuerzos reflejan la determinación y el compromiso de las autoridades en Costa Rica para hacer frente a este grave problema de salud pública que representa el consumo de metanfetaminas.