“Si los números hablan”: Jorge Dengo advierte que muertes en listas de espera de la CCSS contienen doble homicidio
San José, 21 oct (elmundo.cr) – En un crudo análisis del enfrentamiento de dos crisis nacionales, el exdiputado Jorge Dengo reveló que la muerte de costarricenses en listas de espera para el Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) Superan con creces las tasas de homicidio registradas en el país durante el mismo período.
Las cifras presentadas por Dengo son elocuentes: mientras Costa Rica cerró 2023 con 907 asesinatos y 2024 con 880, sumando 709 más al 20 de octubre de 2025, el total de asesinatos en casi tres años no llega a los 2.500 casos. Sin embargo, en un dato impactante, 5.793 costarricenses fallecieron entre 2023 y enero de 2025 esperando ser operados en la CCSS.
“La suma de los asesinatos en casi tres años es menos de la mitad de las muertes de personas que esperaron la respuesta de la principal institución del país.“, destacó el exlegislador en su análisis titulado “CUANDO LOS NÚMEROS HABLAN”.
Dengo explicó enfáticamente que su objetivo no es reducir la crisis de seguridad pública: “No se trata de restar importancia a la seguridad pública. Nunca. La cuestión es urgente y debe abordarse con firmeza.Sin embargo, señaló la paradoja de que “mientras discutimos cómo detener los asesinatos, nuestro propio sistema de salud está dejando morir MUCHAS más personas que las que mueren a causa de las balas”.
El exdiputado destacó la diferencia en el tratamiento mediático e institucional entre ambos fenómenos: “Los asesinatos se investigan, se condenan y se convierten en noticia. “Las muertes por listas de espera, en cambio, se diluyen en el silencio administrativo”.
En su crítica al sistema de salud, Dengo señaló directamente que estas muertes ““Se quedan en el aire sobre la ‘autonomía’ de una institución… respecto de sus sindicatos y de los mandos intermedios que le permitieron asumir el control”.
La conclusión del análisis es contundente: “Si nosotros como sociedad aceptamos esto como algo normal, no es sólo el crimen organizado el que está matando a los costarricenses. Es el sistema mismo”.
El último llamamiento del exdiputado se dirige a la clase política: “Una tarea de los candidatos”, escribió, pidiendo que la crisis del sistema sanitario ocupe un lugar prioritario en la agenda nacional y en los debates electorales, con soluciones concretas a un problema que cobra más vidas que la propia violencia criminal.
Xavier Condega
El mundo CR