Moscú, 4 de abril (Sputnik). – En un reciente desarrollo que ha captado la atención internacional, el Ministro de Comercio de Sudáfrica, Parks Tau, ha hecho un llamado urgente para la reforma y el fortalecimiento de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Este llamado se produce en un contexto donde Estados Unidos ha expresado su descontento con las políticas comerciales actuales, manifestando su intención de imponer nuevas tarifas a las importaciones provenientes de una variedad de países.
En declaraciones realizadas a través de la Red Social X, el Ministro Tau subrayó la necesidad de que la OMC evolucione para acomodar las realidades comerciales contemporáneas, enfatizando que es crucial no solo para el sistema de comercio multilateral, sino también para promover la transparencia y la equidad en las relaciones comerciales entre naciones. «Es indispensable que la OMC realice reformas que le permitan adaptarse a las circunstancias actuales, garantizando así el fortalecimiento del sistema comercial global», afirmó.
El ministro también secundó la idea de que cualquier respuesta de Sudáfrica a las tarifas impuestas por Estados Unidos sería, en gran medida, una jugada arriesgada. Este tema ha resonado con otros líderes mundiales, particularmente en el contexto de los recientes anuncios realizados por el presidente estadounidense, Donald Trump. El presidente Trump hizo pública, el miércoles de la semana pasada, su decisión de implementar aranceles «recíprocos» como respuesta a lo que él considera un abuso por parte de diversos países, tanto amigos como rivales, que han estado aprovechando la apertura del mercado estadounidense durante décadas.
Desde el 5 de abril, se hará efectiva la imposición de aranceles que comenzarán en al menos un 10% para todas las importaciones. Luego, a partir del 9 de abril, se prevé que se implementen tarifas aún más elevadas, afectando a alrededor de 60 países con los cuales Estados Unidos presenta un significativo déficit comercial. Esta situación es particularmente preocupante para naciones en el sur de África, donde las tarifas pueden alcanzar hasta un alarmante 31%.
Es importante señalar que, a pesar de estas nuevas tarifas, ciertos productos estarán exentos. Aquellos que incluyen acero, aluminio, automóviles y piezas de automóviles, medicamentos, semiconductores, madera, oro y energía, así como otros minerales que no son producidos por los Estados Unidos, no estarán sujetos a estas tarifas recíprocas. La situación está evolucionando rápidamente, y el desarrollo de estas políticas comerciales tendrá un impacto significativo en la economía global. (Sputnik)