Nacionales

Supe y OCF llaman con calma a Rop rendimientos

Supe y OCF llaman con calma a Rop rendimientos

San José, abril (Elmundo.cr) – el Pensión -supertendence (Supen) y el Oficina de Consumidor Financiero (OCF) han emitido un llamado a la calma ante los bajos rendimientos del Régimen de pensión obligatorio (ROP) que han sido registrados en las últimas semanas. Esta situación ha generado cierta inquietud entre los afiliados, quienes podrían verse afectados por las fluctuaciones en el rendimiento de sus fondos de pensión.

La tendencia actual se atribuye principalmente a la inestabilidad de los mercados financieros internacionales, que ha impactado a varias inversiones, incluyendo las de los planes de pensión. «En este contexto incierto, es comprensible que las personas tengan dudas sobre cómo estas fluctuaciones del mercado pueden influir en sus pensiones», afirmó el superintendente interino de pensiones, Tomás Soy Pérez. Sin embargo, Pérez recomendó que los afiliados mantuvieran la calma y esperaran a que el mercado se estabilizara antes de tomar alguna decisión. Señaló que actuar con prisa podría conducir a decisiones que resultarían en pérdidas.».

Asimismo, Soy Pérez instó a los miembros a que se acercaran a sus operadores para obtener información sobre el estado de sus fondos y recibir consejos, en especial aquellos que se encuentran próximos a alcanzar la jubilación. Esta recomendación busca ayudar a los afiliados a entender mejor su situación actual y a tomar decisiones informadas basadas en datos precisos.

Por su parte, el director general de la OCF, Danilo Montero, también destacó la importancia de mantener la calma y adoptar un enfoque precautorio en estos momentos turbulentos. «Hacemos un llamado a la calma y la precaución para todos los afiliados, considerando que este es un fenómeno muy conjuntural», explicó. Montero recordó que el ROP es un sistema de ahorro a largo plazo, donde las fluctuaciones de rendimiento son una parte inherente del comportamiento del mercado y, por lo tanto, no deberían ser motivo de pánico.

El director general de OCF explicó que las fluctuaciones en los rendimientos son «una característica inherente a cualquier cartera de inversiones a largo plazo». Subrayó que, aunque las fluctuaciones pueden ser preocupantes, no necesariamente tienen que llevar a pérdidas para los afiliados. «El ROP consta del 1% de la contribución del trabajador y el 3.25% del empleador, de acuerdo con el salario informado al CCSS», añadió.

Finalmente, tanto Supen como la OCF recordaron que han ocurrido variaciones similares en el pasado, como las que se produjeron en 2022, las cuales fueron seguidas de una eventual recuperación. Esto reafirma la importancia de la perspectiva a largo plazo en este tipo de fondos de pensión. Las instituciones instan a los afiliados a tener confianza en el sistema y a no dejarse llevar por el miedo a corto plazo.

Edmundo
El mundo CR

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.