Política

Suplentes de Chaves y el informe para el Congreso

El gobierno del presidente republicano, Rodrigo Chaves, ha marcado un hito en su agenda política al construir una mayoría de suplentes para el año 2026, un logro que, según él, representará un gran éxito para su administración. Durante su Tercer informe de trabajo, que se llevó a cabo el lunes por la tarde, Chaves expuso sus planes y la importancia de contar con un equipo político comprometido y efectivo para la próxima sesión legislativa.

Este informe no solo incluyó la participación de ministros y miembros de los tribunales supremos, sino también del Cuerpo Diplomático y representantes de la Iglesia Católica, entre otros. Sin embargo, hubo un notable vacío en la presencia del Contralor, Marta Acosta, lo cual fue mencionado por el presidente. En este contexto, Chaves expresó claramente que este sería el último informe que compartiría antes de la transformación legislativa que se llevará a cabo con los suplentes electos para el periodo 2026-2030.

Durante este importante evento, Chaves subrayó su intención de regresar el 2 de mayo del año próximo para presentar otro grupo de alternativas votadas por «Awake, Awake», un movimiento que busca no solo generar cambios, sino también transformar radicalmente el destino político del país. “Apelo a Dios que en este escenario, la mayoría de los suplentes estarán dispuestos a embarcarse en el viaje correcto del proceso político que todos conocemos como griego histórico”, afirmó Chaves en su discurso, señalando la relevancia de estos cambios para medir el éxito de su gobierno.

Chaves enfatizó que este será un momento clave para evaluar la efectividad de su mandato, y provocó una reflexión sobre la necesidad de elevar la conciencia cívica entre la población. Añadió que durante los últimos setenta años, las leyes y modelos implementados en el ámbito legislativo han favorecido a unos pocos a expensas del bienestar general de la población costarricense. A partir de finales de 2024, el presidente ha estado realizando recorridos por diferentes territorios, así como conferencias semanales en Zapote, donde ha insistido en la necesidad de reducir el número de legisladores a un grupo de al menos 38 para nuevos enfoques más efectivos.

Desde su elección en 2022, Chaves se encontró con una clase legislativa compuesta por 10 miembros. Sin embargo, los conflictos surgieron rápidamente, llevando a que figuras como Mary Alpíz, presidente del Partido de Progreso Democrático (PPSD), decidieran separarse del grupo. A pesar de que el número de legisladores se ha reducido, Chaves ha continuado buscando nuevas alternativas de representación y ha mantenido su narrativa firme sobre cómo su visión debe predominar en el futuro legislativo del país.

https://www.youtube.com/watch?v=dzc3txqpicq

Político

Tras un lapso de discusión en el Parlamento, el presidente decidió abordar las tensiones en su discurso, asegurando que no existe una guerra política en juego. Esto se produjo en un contexto donde algunos actores políticos habían estado criticando las elecciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), señalando la necesidad de un mínimo de 38 legisladores antes de los próximos comicios.

“Antes de que intenten asustarme con una guerra política que no existe, quiero aclarar que no estoy pidiendo votos a favor o en contra de ningún partido político,” declaró Chaves. Su incuestionable deseo es que los costarricenses recuerden su historia y tengan el coraje para votar a favor de un cambio real, subrayando que se requieren al menos treinta opciones viables, según establece la constitución política.

Asimismo, Chaves no ocultó su intención de “limpiar” las instituciones que, en su opinión, han sido cooptadas por intereses particulares. Aunque no mencionó nombres específicos, en ocasiones anteriores ha criticado a varias instituciones, incluyendo el poder judicial. Su postura es clara: desea ser visto como un líder que actúa, construye, y se mantiene alejado de actos corruptos, lo que a su vez resulta incómodo para muchos de sus oponentes.

A este respecto, manifestó que algunos miembros de la élite política sienten que han sido amenazados en su confort, y reiteró que su misión es seguir avanzando en la identificación y solución a los problemas estructurales del país. Además, habló sobre sus avances en el desarrollo de diversas zonas costeras y fronterizas.

El presidente Rodrigo Chaves hizo historias sobre su tercer año antes de la sesión legislativa. (Foto Alonso Solano/The Observer)

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.