
Los miembros de la Asociación Costarricense de Surf (ACOS) han hecho un esfuerzo significativo al solicitar en tres ocasiones diferentes la inclusión del surf en los Juegos Deportivos Nacionales. A pesar de sus repetidas solicitudes, las autoridades de la Organización de Deportes y Entretenimiento Costarricenses no han proporcionado ninguna respuesta. Esta situación ha generado gran preocupación entre los surfistas y la comunidad deportiva en general, quienes consideran que es fundamental reconocer y valorar el surf como un deporte oficial en el ámbito nacional.
La falta de interés por parte de la Organización de Deportes y Entretenimiento Costarricenses es evidente en este asunto. Actualmente, el Circuito Nacional de Surf se encuentra en funcionamiento y, mientras tanto, nuestros atletas luchan por posicionarse en el ámbito internacional. A pesar de esta adversidad, la actuación de nuestros representantes internacionales ha sido notable; por ejemplo, Carlos Muñoz se alzó como campeón en un evento de la WSL en Barbados. También, atletas como Brisa Henessi, Darshan Antecvera y Leilani McGonagle continúan cosechando éxitos en competencias alrededor del mundo. Sin embargo, la gobernanza de la SIDRA no ha mostrado interés en responder a nuestras repetidas peticiones dirigidas a ellos.
El surf es un deporte que ha cobrado gran importancia y reconocimiento a nivel mundial, y Costa Rica se destaca en este ámbito gracias a los logros de sus atletas. La comunidad de surf espera que la SIDRA brinde una respuesta concreta a sus solicitudes y permita la inclusión del surf en los Juegos Nacionales. Esto no solo ayudaría a identificar y fomentar el talento de los deportistas que representan al país, sino que también elevaría el estatus del surf en Costa Rica, un país que ya tiene una fuerte tradición en este deporte. La presidenta de la ACOS, Carla Gallardo, expresó: “La Serpiente tiene el derecho de nuestros atletas a ser parte de los Juegos Nacionales. Gracias a nuestros representantes a nivel internacional, la bandera de nuestro país ondea con orgullo, y resulta incomprensible que se ignore nuestra firme petición de inclusión.” Esto enfatiza la importancia de dar visibilidad y reconocimiento a los esfuerzos de estos surfistas que contribuyen al prestigio de Costa Rica en el ámbito internacional.