Sin duda, un tema que ha suscitado gran debate es la posible condena relacionada con la manipulación de las listas de espera en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Esta situación ha llevado a cuestionar no solo la transparencia de los procesos internos, sino también el reciente nombramiento del gerente médico, el Dr. Alexander Sánchez.
En un evento marcado por la importancia de la rendición de cuentas, el sindicato de enfermeras nacionales y su relación con el movimiento Sinai se reunieron este miércoles en San José. Su objetivo: llevar a cabo una auditoría interna en el Fondo de Seguridad Social Costa Rica (CCSS). Esta auditoría se centra en una serie de presuntas irregularidades administrativas, que incluyen la presunta manipulación de datos de listas de espera y el proceso de nombramiento interino del Dr. Sánchez.
De acuerdo con los datos proporcionados por el sindicato, las listas de espera, en lugar de disminuir, han mostrado un aumento significativo. Este incremento se ha observado comparando los números de 2024 con los de los primeros meses de 2025:
- Consulta externa: Pasando de 178,172 personas en 2024 a 340,558 en marzo de 2025, lo que implica un aumento asombroso del 91%.
- Procedimientos quirúrgicos: Se ha visto un incremento de 181,157 a 190,076 personas, lo cual representa un aumento del 4%.
- Procedimientos de diagnóstico: Este número ha crecido de 700,530 en 2024 a 723,156 en febrero de 2025, un aumento del 3%.
En un comunicado de prensa, el sindicato Sinae manifestó su inquietud sobre un aspecto crítico: desde el 6 de marzo, la administración médica ha dejado de proporcionar información completa acerca de las listas de diagnóstico de espera, argumentando ‘problemas técnicos’. Esta falta de transparencia ha generado preocupación, ya que, según ellos, ‘se ha detectado que solo se contabilizan las primeras consultas con los pacientes, dejando de lado las pistas y las referencias de espera. Esto representa un grave riesgo para la manipulación de los datos públicos’, advirtió el sindicato.
Interrogantes al gerente médico
Además de las irregularidades mencionadas, la queja presentada por el sindicato incluye una solicitud formal de investigación sobre el proceso de nombramiento del Dr. Alexander Sánchez como gerente médico interino. Según documentos oficiales, el sindicato sostiene que Sánchez no cumplió con todas las etapas del proceso de licitación pública establecido por la junta directiva del CCSS, y además, que no formó parte de la lista final recomendada por la firma consultora Doris Peters & Associates (DPA). A pesar de esto, su nombramiento fue realizado y se ha extendido hasta septiembre de 2025.
En este contexto, el sindicato ha solicitado una auditoría exhaustiva que contemple:
- El proceso de nombramiento del gerente médico.
- La posible alteración de datos institucionales en las listas de espera.
- La evaluación del impacto institucional de estas aparentes irregularidades.
Crítica del sindicato al discurso presidencial
Lenin Hernández, el Secretario General del sindicato Sinae, ha expresado su desacuerdo respecto a las declaraciones del Presidente de la República, Rodrigo Chaves. Durante su intervención ante la Asamblea Legislativa el 5 de mayo, Chaves destacó una supuesta reducción en las listas de espera como uno de los logros más significativos de su gobierno en el ámbito de la salud.
“Es un error y una irresponsabilidad celebrar avances que no reflejan la realidad. Los números demuestran lo contrario”, afirmó Hernández, subrayando la necesidad de una gestión más responsable y transparente en el manejo de la salud pública en Costa Rica.
Xavier Condéga
El mundo CR