Política

Tareas en curso sobre sanciones con prisión que afectan escáneres contra las drogas

La reciente sesión legislativa, que tuvo lugar el jueves pasado, marcó un hito importante al discutir y aprobar en primera instancia una propuesta significativa: la lista de 24,379, conocida como el Proyecto Público de Cisneros de Pilar. Este proyecto está diseñado con el objetivo de endurecer las sanciones aplicables a aquellos que causan daño a la fuerza policial técnica, que se utiliza de manera crucial en la lucha contra el contrabando de drogas.

En este contexto, es importante resaltar que los dispositivos tecnológicos como los escáneres, que se instalan en las terminales APM y las estaciones fronterizas, así como el uso de drones y otros equipos electrónicos, son herramientas esenciales que las autoridades emplean para combatir el contrabando de drogas. La efectividad de estos sistemas depende, en gran medida, de su integridad y funcionalidad, lo que hace que la protección de estos equipos sea vital.

El proceso de votación fue asistido por un total de 43 diputados, quienes se mostraron favorables al proyecto, llevando a su aprobación a un paso más cerca de convertirse en ley. Este respaldo legislativo subraya la creciente preocupación por la integridad de los equipos especializados en la lucha contra el crimen organizado.

El segundo debate sobre esta propuesta está programado para el jueves 22 de mayo, lo que ofrece a los legisladores y a la comunidad civil más oportunidades de debatir y formular opiniones sobre el contenido del proyecto.

El Proyecto Público de Cisneros de Pilar fue anunciado inicialmente en junio del año pasado y rápidamente fue presentado ante el Comité de Seguridad, que realizó una revisión y dictaminó el proyecto a comienzos de diciembre. Esta celeridad resalta la prioridad que el tema de la lucha contra el contrabando de drogas ha adquirido en la agenda política.

En términos de sanciones, el proyecto indica que las penas para quienes causen daños a la infraestructura utilizada por las autoridades se establecerían de 1 a 4 años de prisión, en línea con el texto alternativo que se propuso. Inicialmente, las penas contempladas estaban en un rango de 2 a 4 años de prisión. Esta modificación pretende ser más proporcional y efectiva en la disuasión de actos que podrían dañar las herramientas esenciales en la lucha contra el crimen.

Más específicamente, el proyecto tiene como objetivo reformar el artículo 229 del Código Penal. En este sentido, se incluirá un nuevo párrafo que menciona:

“Cuando el daño es contra la policía o la electrónica utilizada en la lucha contra el contrabando de drogas y el crimen organizado”.

Verifique más: El Comité de Seguridad apoya las sanciones para aquellos que dañan los escáneres o los equipos de contrabando de drogas

El proyecto es de Pilar Cisneros, otro que aprobaron el jueves. (Archivo/la foto del observador)

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.