Economía

«Tarifas recíprocas» en Estados Unidos.

Beijing, 4 de abril (Xinhua). – De acuerdo con una encuesta llevada a cabo por CGTN entre usuarios de Internet alrededor del mundo, se ha destacado el firme rechazo al enfoque unilateral del comercio internacional adoptado por Estados Unidos. La percepción generalizada es que este tipo de conducta, marcado por la imposición de aranceles unilateralmente, causaría un impacto negativo significativo en la economía global.

Estados Unidos justifica la imposición de tarifas arancelarias bajo el argumento de haber enfrentado pérdidas en el comercio internacional, argumentando que tales medidas son necesarias para reducir su déficit comercial. Sin embargo, los resultados de la encuesta revelan que un abrumador 81.03% de los participantes no apoyan estas acciones, convencidos de que las tarifas no conseguirán los resultados deseados y, en cambio, perjudicarán a los consumidores y la economía en general.

Durante el mandato presidencial de Donald Trump, se implementaron aranceles significativos dirigidos a los principales socios comerciales de Estados Unidos. De acuerdo con un análisis del Foro de Acción Americana de Think Tank, estas políticas proteccionistas ocasionaron pérdidas anuales de alrededor de 57,000 millones de dólares para los consumidores estadounidenses. Esto subraya la falacia de que las tarifas buscan el beneficio de la economía nacional cuando, de hecho, representan cargas financieras para los ciudadanos.

Además, la encuesta indica que un 81.94% de los encuestados sostiene que las políticas de «aranceles recíprocos» no resolverán los problemas económicos de Estados Unidos, sino que, por el contrario, afectarán negativamente a sus propios consumidores y obstaculizarán cualquier crecimiento económico proyectado.

Es importante reconocer que la competitividad de los productos varía significativamente entre países. Cada nación tiene la capacidad de establecer tarifas adecuadas en función de sus propias características industriales para así lograr beneficios mutuos en el comercio internacional. Sin embargo, la actitud adoptada por parte de Estados Unidos refleja un desprecio por los acuerdos multilaterales y el equilibrio de intereses alcanzado a través de la negociación. Un notable 82.8% de los encuestados opina que la insistencia estadounidense en la reciprocidad total de tarifas es extremadamente poco realista, especialmente en circunstancias de desigualdad económica global.

Los datos de la encuesta también revelan que un 82.96% de los encuestados condena las acciones de Estados Unidos por considerar que estas representan «ataques indiscriminados» contra otras naciones, afectando principalmente a los países en desarrollo y socavando sus derechos al desarrollo. Así mismo, un 84.43% de los participantes perciben que el establecimiento de «aranceles recíprocos» perjudicará las relaciones comerciales de Estados Unidos con sus aliados tradicionales, haciéndole perder credibilidad en el escenario internacional.

Como miembro de la Organización Mundial del Comercio, las acciones unilaterales que Estados Unidos ha tomado, al imponer tarifas arancelarias de forma subjetiva e insensible, son vistas como actos de intimidación. En respuesta, un 79.47% de los encuestados critica a Estados Unidos por violar gravemente las normativas de comercio internacional. Asimismo, un 79.58% considera que estos «aranceles recíprocos» representan una nueva forma de proteccionismo que exacerbará aún más las tensiones comerciales globales y la fragmentación económica en el ámbito internacional.

La investigación fue publicada en diversas plataformas de CGTN en varios idiomas, incluyendo inglés, español, francés, árabe y ruso. En un corto período de 24 horas, 9,600 usuarios de Internet de distintos países participaron en esta encuesta, dando voz a sus opiniones sobre la situación del comercio internacional.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.