El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha dejado abierta la posibilidad de renunciar a su cargo actual, con el objetivo de facilitar la búsqueda de posibles sustitutos antes de las elecciones programadas para el año 2026. Esta declaración ha generado interés y debate en el ámbito político del país.
Durante una charla organizada por la Universidad Internacional de Florida en Miami, Chaves manifestó que la oposición tendría que esperar hasta que se acerque la fecha límite para que se conozca su decisión final sobre su futuro político. Este aviso sugiere que los tiempos políticos serán tensos en los meses venideros, ya que su eventual renuncia podría impactar significativamente en la estructura de poder.
“Hay voces que sugieren que podría dejar la oficina presidencial para asumir un rol en el Parlamento, quizás para presidir alguna comisión,” expresó el mandatario. Esta afirmación ha generado un gran eco, dejando a muchos analistas especulando sobre sus verdaderas intenciones. Chaves también se dirigió a los críticos indicando que él podría optar por posiciones más conciliadoras como un embajador o simplemente retirarse y disfrutar de la vida, como se decía en tiempos pasados. “Así que no me veo trabajando intensamente aquí hasta el 8 de mayo de 2026,” agregó con un tono provocador.
En sus declaraciones, también abordó la importancia de fortalecer la democracia en el país. Además, en su tercer informe de labores, Chaves aclaró que tiene la intención de asistir el 2 de mayo de 2026 para asumir su última responsabilidad como presidente, lo que añade un sentido de urgencia a su mandato y su futuro.
Chaves espera que en la próxima sesión legislativa, la mayoría de los suplentes sean miembros de su partido, aunque ha aclarado que no se pronuncia de forma abierta sobre el tema. Sin embargo, se mencionó que representa al menos a 38 alternativas políticas, lo cual revela la complejidad del panorama electoral que se avecina.
Este viaje a la universidad tuvo como finalidad obtener el título de La Libertad, y se informó que, según la oficina presidencial, Chaves permanecerá en Miami hasta el sábado 10 de mayo además de su compromiso con la universidad.
https://www.youtube.com/watch?v=bczo3jazxgq
Crítica del gerente
Como ha sido su práctica habitual, Chaves aprovechó la ocasión para criticar abiertamente a Marta Acosta, la directora de la República, a quien registró como una oponente poderosa dentro de las estructuras del gobierno. “No hemos podido construir una ciudad gubernamental adecuada porque los intereses de ese estado profundo, muy representados por Marta Acosta, lo impiden,” argumentó Chaves.
El mandatario lamentó que los esfuerzos para financiar una construcción efectiva han sido obstaculizados, afirmando que “los representantes de Marta Acosta, el general de la República, deberían asegurar la calidad del gasto público, pero esto no ha sido posible. Nuestro deseo era avanzar en proyectos de infraestructura significativos para el país.”
El gobierno había intentado que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) facilitara el financiamiento de Landsland, pero esa propuesta fue criticada por el gerente con base en el Artículo 67, Ley General de Adquisición Pública, lo que evidencia las tensiones entre las autoridades gubernamentales.
Desde la autoridad ejecutiva, se presentaron reformas a los artículos 66 y 67 para permitir la construcción deseada a través de un procedimiento que consideraban adecuado. Sin embargo, estas iniciativas no se materializaron en el Parlamento, dejando a muchos preguntándose sobre el futuro de tales proyectos y su implementación.
Chaves se mostró preocupado por el tiempo que queda para conseguir los cambios necesarios que su gobierno ha planeado. “La oposición no se presenta de otra forma que como un obstáculo. Su verdadero objetivo es dar al traste con nuestras iniciativas para tomar el control, especialmente porque fuimos menospreciados en varias ocasiones,” explicó.
Entre sus logros recientes, Chaves también mencionó sus esfuerzos para evitar que Huawei compita en el sector de la red 5G, lo que ha suscitado un debate importante en las cosas tecnológicas y políticas del país.