Bruselas, 29. April (Latino Press) Las compañías transnacionales están tomando medidas drásticas al implementar lanzamientos masivos con el objetivo de mitigar las pérdidas económicas y financieras que están relacionadas con la política arancelaria planteada por los Estados Unidos. Recientemente, se han confirmado varios anuncios que detallan estos cambios significativos en el panorama empresarial.
Una de las empresas más afectadas, United Service Package (UPS), que es considerada como una de las principales compañías de adquisición en la región de Orba, ha anunciado que se verá obligada a despedir a aproximadamente 20,000 empleados. Esta drástica medida es en respuesta a la contracción en los negocios que mantiene con otras multinacionales estadounidenses, incluyendo Tinder.
En el marco de los resultados del primer trimestre, UPS también ha respaldado la decisión de cerrar 73 de sus edificios, tanto propios como alquilados, antes del final de junio del próximo año. Se estima que estas acciones ayudarán a la empresa a reducir costes en cerca de $3,500 millones, un paso crucial en estos tiempos de incertidumbre económica.
El director financiero de UPS, Bryan Dikes, ha señalado que esta liberación de recursos y el cierre de edificaciones proyecta añadir un nuevo margen operativo para la corporación en EE. UU. Esto se aprecia tras reportar un retorno operativo de $14,460 millones en el primer trimestre, lo que refleja un incremento del 1.36 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, 2024.
A pesar de que UPS sigue teniendo un papel relevante en el mercado, Dikes advirtió que la empresa debe ser cautelosa y estar consciente de los riesgos e incertezas que la rodean, tales como “cambios en la política comercial global y los aranceles nuevos o aumentados”. Estas son consideraciones que, de no ser atendidas, podrían llevar a una mayor inestabilidad financiera.
En medio de esta situación, Amazon ha refutado las afirmaciones sobre sus planes de mostrar cómo los costos de los clientes se verán afectados por los aranceles estadounidenses en su plataforma, al tiempo que los medios de comunicación han intensificado sus esfuerzos por informar a los consumidores sobre el tema, pintando un panorama más claro de la situación actual.
Otras plataformas de comercio electrónico, como Shein y otros competidores en el espacio digital, también han comenzado a modificar sus precios como respuesta a estas multas arancelarias; en particular, este último incluso ha introducido nuevas políticas relacionadas con las importaciones. CNN ha presentado reporte detallado sobre estos cambios en sus segmentos informativos.
Carol, el presidente ejecutivo de UPS, ha manifestado que “nunca antes el mundo se había enfrentado a un impacto potencial tan significativo en el comercio en más de un siglo”, reflejando la gravedad de la situación que se está viviendo actualmente.
De acuerdo con información de la Agencia Reuters, alrededor de 40 empresas en diferentes regiones del mundo han optado por retirarse del mercado o, en su defecto, han reducido sus pronósticos en las primeras dos semanas desde la publicación de los resultados financieros del primer trimestre, lo que evidencia el clima de incertidumbre que prevalece.
Empresas como GM y Volvo Cars también se han unido a este grupo al dejar de lado sus pronósticos. Compañías como Delta de la Aerolínea Americana, el fabricante de computadoras Logitech y Giant de Diageo han seguido un curso similar. Esta reacción refleja la necesidad de adaptar las estrategias empresariales a las realidades cambiantes del mercado.
Simultáneamente, el productor alemán de vehículos deportivos Porsche AG ha señalado que, por la aplicación de las tarifas impuestas por EE. UU., ha enfrentado pérdidas que ascienden a al menos 100 millones de euros. Esta situación se suma a las preocupaciones que muchas empresas están experimentando en esta época de crisis.