Economía

Trump descarta los acuerdos con naciones que se muestran reacias a negociar tratados comerciales con Estados Unidos.

Donald Trump. incógnita

Washington, 7 de abril (Sputnik). – En un reciente anuncio, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, estableció nuevas pautas para las relaciones comerciales internacionales, enfatizando la necesidad de que los acuerdos sean «justos» y beneficiosos para el país. Este pronunciamiento, realizado el lunes pasado, llegó en un contexto en el que el comercio internacional está en constante evolución y presenta múltiples desafíos.

Trump subrayó su intención de buscar «acuerdos justos y buenos» que favorezcan a Estados Unidos en su relación con otras naciones. «Si no encontramos lo que es justo, entonces no queremos involucrarnos con ellos», afirmó Trump con carácter decisivo. Este enfoque sugiere un cambio en la política comercial del país, que podría generar importantes implicaciones tanto a nivel local como internacional.

Uno de los puntos centrales de su propuesta fue la implementación de aranceles de importación recíprocos. Trump anunció que se establecerá un arancel base del 10 por ciento que podrá ser ajustado según el país en cuestión. Esta medida ha sido presentada por el presidente como parte de sus «Eclarios de la Independencia Económica», una iniciativa que pretende garantizar que Estados Unidos recupere el control sobre sus políticas comerciales y disminuya la dependencia de otras naciones.

El Secretario de Comercio de Estados Unidos, Scott, estimó que alrededor de 70 países han sido contactados para entablar conversaciones respecto a estas tarifas en un esfuerzo por encontrar un equilibrio que beneficie a todas las partes involucradas. Se prevé que estas negociaciones continúen activas hasta al menos el mes de junio, lo que indica una prolongada fase de diálogo y discusión en el panorama comercial global.

De acuerdo a la información proporcionada por CNN, el presidente Trump se encuentra actualmente en conversaciones con representantes de naciones como Vietnam, India e Israel. Estas discusiones resaltan la complejidad de las relaciones comerciales internacionales y la variedad de intereses que cada país puede tener en la elaboración de acuerdos que sean mutuamente beneficiosos.

Este cambio de dirección en la política comercial de Estados Unidos podría tener repercusiones significativas. Mientras algunos sectores de la economía pueden beneficiarse de esta política proteccionista, otros podrían ver un aumento en los costos de los productos importados. Por lo tanto, es crucial que se sigan de cerca los desarrollos y el impacto que estas nuevas medidas tendrán no solo en el comercio internacional, sino también en la economía interna del país.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.