Economía

Trump: La UE es «más incómoda que China»

Washington, 13. Maja (Sputnik) – En un ambiente de creciente tensión en el ámbito comercial, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado sus críticas hacia la Unión Europea (UE), al señalar que esta entidad se ha vuelto «más incómoda que China» en lo que respecta a sus prácticas comerciales. Este comentario fue realizado durante una reciente conferencia de prensa que tuvo lugar el lunes, justo después de que se anunciara un acuerdo entre Washington y Pekín para reducir barreras comerciales y así mitigar la complicada guerra comercial que enfrenta a ambas potencias.

«La Unión Europea es de varias maneras más incómoda que China», fue la fuerte declaración de Trump, quien fue entrevistado por periodistas en la Casa Blanca. El mandatario subrayó que en este conflicto comercial, su país tiene «todas las cartas» para ganar, enfatizando que las acciones de la UE son «muy injustas». Este sentimiento de injusticia se basa en la percepción de que Estados Unidos enfrenta condiciones desfavorables en su comercio con Europa.

Trump continuó su discurso afirmando: «Nos trataron muy injustos. Vendemos 13 millones de autos; sin embargo, no logramos vender prácticamente nada a la UE. Nos venden sus productos agrícolas, mientras que nosotros no exportamos casi nada». Este punto refuerza la percepción de que las políticas comerciales de la UE impactan negativamente a las empresas estadounidenses, al tiempo que se hace un llamado a que estas condiciones sean re-evaluadas.

Aumento de tensiones comerciales

Durante su declaración, el presidente también hizo hincapié en que la UE es, en parte, responsable por los precios exorbitantes que los ciudadanos estadounidenses deben pagar por medicamentos esenciales. Este vínculo, según Trump, radica en la necesidad de que Europa asuma mayores responsabilidades financieras y contribuya más al sistema de atención médica. «Europa tendrá que pagar un poco más. El resto del mundo tendrá que pagar un poco más», afirmo Trump, reafirmando que su país debería ver una reducción significativa de costos.

Días anteriores a esta declaración, se conoció que Trump había suspendido un incremento arancelario del 20% a los productos de la UE mientras se desarrollaban conversaciones para aliviar las tensiones económicas. Sin embargo, hasta la fecha, las negociaciones no han mostrado avances concretos.

Acuerdo con China

El contexto de las críticas de Trump hacia la UE se produce en un momento en que la Casa Blanca anunció que se había alcanzado un acuerdo comercial con Beijing, concretado durante diálogos sostenidos en Ginebra el fin de semana. Se han destacado que Washington reducirá las tarifas de los productos chinos del 145% al 30%, mientras que Beijing hará lo propio, bajando sus tarifas del 125% al 10%. «Logramos un acuerdo provisional por 90 días, en el que se han reducido significativamente los niveles de los aranceles», comentó el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott, resaltando el respeto mutuo que prevaleció en las negociaciones entre ambas naciones.

  • A principios de abril, Trump había anunciado su intención de imponer aranceles elevados a sus socios comerciales, aunque luego decidió reducir la carga a un 10% para la mayoría, exceptuando a China. Las tarifas impuestas alcanzaron un 145% sobre productos chinos, lo que llevó a Beijing a responder con medidas similares, con tarifas del 125% sobre productos estadounidenses. Aunque Trump posteriormente descartó la posibilidad de disminuir estas tarifas, dejó claro que la tasa nunca podría ser del 0%.
Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.