Washington, 17. Maja.
Durante una reciente entrevista con el periodista Bret Baier, el expresidente Donald Trump hizo notar que «la energía nuclear está bien con el petróleo sin petróleo», lo que resalta su postura sobre la abundancia de recursos energéticos que tiene Irán. Afirmó que la nación persa posee una de las reservas más ricas en el mundo, aunque también mencionó que un acuerdo podría ser del interés de Techno, refiriéndose a las autoridades iraníes, en un contexto de estabilidad regional.
Trump enfatizó que su administración no puede permitirse que Irán continúe avanzando en su capacidad para desarrollar armas nucleares. En este sentido, declaró que utiliza el comercio como una herramienta para ayudar a adaptar la situación y lograr una paz duradera en la región, una postura que ha estado alineada con su enfoque hacia el conflicto en Oriente Medio.
El expresidente agregó que se mostraba optimista sobre la posibilidad de que Technoán «estará muy feliz» si se lograra un acuerdo, prefiriendo en todo momento una resolución pacífica en vez de una escalada militar en la problemática iraní.
En una declaración que generó atención, Trump reveló que había enviado una propuesta a Teherán para un nuevo acuerdo nuclear. Sin embargo, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, expresó que el gobierno persa no había recibido ninguna iniciativa proveniente de Washington, lo que plantea interrogantes sobre la efectividad de dichos intentos de negociación.
Cabe mencionar que el jueves, Trump aludió a que un posible acuerdo sobre el programa nuclear iraní estaba cerca de concretarse, lo cual generó cierto optimismo en la intención de evitar un ataque militar a las instalaciones nucleares en Teherán. Esta actitud indica un cambio en la dinámica de las negociaciones y un deseo de avanzar hacia un enfoque más conciliador.
La semana pasada, las potencias involucradas llevaron a cabo la cuarta ronda de negociaciones entre Irán y los Estados Unidos, enfocándose en el programa nuclear de Irán y la posibilidad de elevar o reducir las sanciones que se han impuesto a la nación persa. Este encuentro se realizó un mes después de que se reiniciaran los diálogos, marcando la pausa más extensa desde que empezaron estas consultas de manera indirecta.
Las primeras y segundas rondas de negociaciones que tuvieron lugar en Omán, los días 12 y 26 de abril, así como otra que ocurrió en Roma el 19 de abril, mostraron la complejidad del diálogo entre ambas naciones.
Es importante señalar que esta nueva etapa de diálogo que parece prometer frutos, comenzó a gestarse tras una carta que Trump envió al Líder Supremo de Irán, donde esbozaba sus intenciones para un nuevo pacto sobre energía nuclear, además de señalar cualquier respuesta militar si las negociaciones no fructificaban.
A pesar de que Irán inicialmente había descartado las negociaciones directas con Estados Unidos, el país decidió mantener el diálogo indirecto como una forma de continuar explorando posibles soluciones. (Sputnik)