Internacionales

Trump reduce las tarifas más significativas en medio de la tensión con China

El presidente Donald Trump ha tomado la importante decisión de anunciar una serie de lanzamientos de tarifas que afectarán a teléfonos inteligentes, computadoras, microprocesadores y otros dispositivos electrónicos, implementando así un nuevo impuesto. Esta acción se produce en un momento de tensión creciente en el ámbito comercial entre los Estados Unidos y China, y es parte de un enfoque más amplio caracterizado por la implementación de «tasas recíprocas». Esta política busca tener un impacto significativo en las negociaciones comerciales y las prácticas de mercado de ambas potencias.

Tico respetado salva agua


Las exenciones que han sido anunciadas tienen como objetivo aliviar la carga que esta nueva política impositiva impone sobre los consumidores y, al mismo tiempo, beneficiar a varias empresas tecnológicas. A pesar de que la incertidumbre sigue patente respecto a la futura dinámica de las relaciones comerciales, se espera que estas medidas reduzcan el impacto de las tarifas sobre productos electrónicos esenciales.

El pasado sábado, el gobierno de los Estados Unidos comunicó la implementación de una serie de tarifas que impactarán a teléfonos móviles, computadoras, microprocesadores y otros dispositivos electrónicos. Este anuncio sigue un cierre ordenado por el presidente Trump, que comenzó el 2 de abril.

Las exenciones, las cuales fueron publicadas en un boletín oficial de la oficina de aduanas y protección fronteriza de EE.UU., limitan significativamente los gravámenes, excluyendo ciertos productos de las dos tarifas principales: una del 125% que se aplica a China y una tarifa básica del 10% para casi todos los demás países que comercian con Estados Unidos.

Esta acción pretende moderar el efecto de las tarifas en los consumidores y en negocios como Apple, Samsung Electronics, entre otros. Las exenciones abarcan productos clave como teléfonos móviles, computadoras portátiles, discos duros, microprocesadores y componentes de memoria, así como maquinarias utilizadas en la fabricación de semiconductores, lo que representa un guiño a importantes empresas en el sector como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company.

Las medidas tributarias también han sido redactadas con el fin de sacar a varios productos electrónicos de la lista de tarifas adicionales que ya estaban sujetas a un impuesto del 145% al ingresar a Estados Unidos desde China. De hecho, los microprocesadores quedan exentos de las tarifas estándar del 10% impuestas a la mayoría de los aliados comerciales de EE.UU. y del gravamen adicional del 125% por parte de China.

Las exenciones son un intento de reducir el alcance de los impuestos del 10% que fueron anunciados inicialmente por el presidente Donald Trump, así como de la serie de tarifas adicionales aplicadas que impactan gravemente en los productos importados de China.

Trump hizo un llamamiento a China, utilizando sus ‘tasas recíprocas’ como un instrumento para luchar contra lo que Washington considera prácticas comerciales injustas. Recientemente, el presidente introdujo una nueva tarifa del 125% que entra en vigor esta semana.

Esta tarifa se suma a un impuesto previo del 20% impuesto como consecuencia del papel que China juega en las cadenas de suministro de fentanilo, aumentando el total de tarifas a al menos un 145% para muchos productos importados de ese país en particular.

Es importante destacar que muchos de los productos exentos incluyen discos duros y procesadores de computadora que generalmente no se fabrican dentro de los Estados Unidos. Aunque Trump ha argumentado que estas tarifas pueden inducir a las empresas a reubicar su producción en territorio estadounidense, algunos analistas creen que este proceso podría tomar años antes de materializarse.

La escalada de las tensiones entre las economías más poderosas del mundo se intensificó adicionalmente después de que Beijing anunciara un aumento de tarifas del 84% al 125% sobre todos los productos importados desde los Estados Unidos, como respuesta a las tarifas recientemente impuestas por Washington, que sumaron un 145% a los productos chinos.

Trump suavizó las tasas más importantes en medio de la tensión con China.
Trump suavizó las tasas más importantes en medio de la tensión con China. Foto de información

Trump suaviza las tarifas más importantes en medio de la tensión con China

La reciente medida, que entró en vigor el sábado pasado, fue confirmada por el Consejo de Estado Chino en referencia a las tarifas aduaneras, el cual critica duramente la política comercial de Estados Unidos, acusándola de «violar gravemente las regulaciones comerciales internacionales».

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, declaró el día anterior a este anuncio que Trump ha reiterado en los últimos días que es fundamental mantener un diálogo con China. Además, advirtió sobre las posibles repercusiones de las tarifas impuestas y se mostró esperanzada en que un acuerdo con Beijing sea alcanzable.

La administración de Trump ha reconocido la importancia de aplicaciones y tecnologías que son ampliamente utilizadas por los jóvenes en Estados Unidos, subrayando al mismo tiempo que las preocupaciones de «seguridad nacional» están detrás de sus decisiones en este tema, las cuales están ligadas a la influencia de sus empresas matrices en China.

Los mercados estadounidense y mundial están a la expectativa de que tanto Beijing como Washington encuentren una forma de reducir las actuales tensiones, teniendo en cuenta las señales del mercado y los movimientos en los bonos, que han mostrado una respuesta favorable desde el anuncio de Trump.

En conclusión, mientras el escenario global se encuentra marcado por la incertidumbre, la atención se concentrará en cómo evolucionarán las relaciones comerciales entre Estados Unidos y otros países aliados, como Japón, Corea del Sur y la Unión Europea, a medida que se lleven a cabo negociaciones futuras.

Fuente: Infobae

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.