Política

TSE: Límite permitido de votantes en cercas para 2026.

Han transcurrido 10 meses desde la realización de las elecciones presidenciales y de las elecciones para el poder legislativo que se llevarán a cabo el próximo año. En este periodo, la Corte Suprema Electoral (TSE) ha determinado el número máximo de votantes que podrán estar presentes en las Juntas y Recintos de Votación (JRV). Según esta resolución, cada JRV podrá contar con un máximo de 650 votantes, lo que es un punto importante a considerar para la organización y logística de los próximos comicios.

La cifra que se ha establecido fue definida por el TSE a partir de un exhaustivo análisis de la participación electoral en las dos últimas elecciones nacionales, llevadas a cabo en los años 2018 y 2022. Además, se han tomado en cuenta las proyecciones de ciudadanos que se espera acudan a votar el 1 de febrero de 2026, fecha en la que se llevarán a cabo las elecciones. Este enfoque analítico es fundamental para garantizar una adecuada distribución del electorado en las diferentes JRV, y así facilitar el proceso electoral.

Como resultado de esta evaluación, se ha llegado a la conclusión de que para aquellas áreas donde el porcentaje de participación electoral supera el 55%, se permitirá un límite de hasta 600 votantes por JRV. En contraste, en los lugares donde la participación sea menor o igual al 55%, cada gabinete electoral podrá albergar hasta 650 votantes. Esta medida busca adaptarse a las dinámicas de participación ciudadana y asegurar un proceso fluido durante las elecciones.

En este contexto, se estima que se habilitarán alrededor de 6.800 JRV en total para las próximas elecciones, lo que representa un esfuerzo significativo por parte de las autoridades electorales para asegurar que todos los votantes tengan un lugar donde ejercer su derecho al voto.

TSE: Vote en el extranjero y JRV especial

Por otro lado, en lo que respecta a las JRV establecidas en el extranjero, cada una de ellas podrá contar con un máximo de 1.200 votantes. Es importante mencionar que los ciudadanos que voten desde el exterior únicamente podrán expresar su elección en lo que respecta a la Oficina Presidencial y la Vicepresidencia de la República, limitando así el alcance de su participación a las principales autoridades del país.

Asimismo, en el caso de los centros institucionales, como las casas de cuidado prolongado y los centros de atención para personas con enfermedades mentales que se encuentren en conflicto con la ley, también se ha considerado la necesidad de establecer una JRV en cada uno de estos lugares para facilitar el acceso al voto para estas poblaciones vulnerables.

En situaciones excepcionales, el número máximo de votantes que puede registrarse en el control nacional podría incrementar hasta 700 votantes, mientras que en el caso de las JRV situadas en el extranjero, este número podría alcanzar hasta 1.250 votantes, lo que podría incrementar la flexibilidad y la accesibilidad del sistema electoral.

Es relevante recordar que en las elecciones nacionales de 2018, se estableció un límite de 650 votantes por JRV, mientras que en las elecciones de 2022 dicho límite se aumentó a 700 votantes, reflejando así un ajuste en función de las circunstancias y las necesidades que presenta cada proceso electoral.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.