En marzo de 2023, el ex subdirector del liberalismo, Jorge Dengo, presentó ante la Asamblea Legislativa un proyecto de ley denominado «Día sin IVA». Esta propuesta busca establecer tres días al año en los que no se aplicará el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que actualmente ronda el 13%, a un conjunto significativo de productos. La iniciativa tiene como propósito incentivar el consumo y brindar un respiro a los compradores en un contexto económico desafiante.
Dengo enfatizó que estos días sin IVA podrían, por ejemplo, replicar el fenómeno del Black Friday, que es celebrado en otros países, donde se observa un aumento considerable en las ventas y un alivio notable para los consumidores debido a las ofertas. La idea es que a lo largo de esos días específicos, los ciudadanos puedan adquirir productos esenciales sin la carga adicional del impuesto, lo cual, según Dengo, podría estimular la economía local.
No obstante, la propuesta se encuentra actualmente en el Comité de Litencias y, salvo un cambio dramático, parece tener pocas posibilidades de avanzar. Esto indica que falta el apoyo necesario entre los suplentes para que el proyecto siga su curso dentro de la Asamblea Parlamentaria. La falta de respaldo ha suscitado comentarios críticos sobre la situación política, donde figuras como Eli Feinzaig, del Partido Liberal Progresista (PLP), han señalado que es una manifestación de la política tradicional del país, que, a su juicio, ha fracasado en ofrecer alivio fiscal a Costa Rica en un momento que lo necesita.
Feinzaig añadió que el destino de este proyecto legislativo probablemente se asemeje al de otros intentos previos por eliminar impuestos, lo que augura un futuro sombrío para la iniciativa. Previó que el rechazo podría ser significativo entre las fuerzas políticas establecidas, tales como el Partido Liberación Nacional (PLN), el Frente Amplio y otros grupos, que a menudo adoptan una postura crítica respecto a recortes fiscales.
En el contexto de este debate, el miércoles pasado, ciertos terratenientes presentaron dos nuevas propuestas legislativas progresivas relacionadas con la carga impositiva. Una de ellas busca eliminar un artículo que regula ciertos viajes fiscales, lo que permitiría detener los ajustes trimestrales en los impuestos relacionados con el disfraz y la erupción. La otra propuesta busca eliminar el IVA sobre el seguro de automóvil obligatorio, lo cual podría aliviar la carga financiera para muchos ciudadanos.
Siga más: el diputado de PLP, Jorge Dengo, propone «el día sin impuesto al valor agregado» para reactivar la economía
El proyecto fue presentado por el ex subdirector Jorge Dengo. (Archivo/la foto del observador)
Gobierno en oposición
En relación a esta iniciativa, que incluye la incorporación de un nuevo párrafo al artículo 8 de la Ley de Valor Agregado (Ley No. 6826), el gobierno, a través del Ministerio de Finanzas, ha manifestado abiertamente su oposición. El ministro Nogui Acosta señaló que, aunque la idea podría tener mérito, Costa Rica actualmente no está en la posición económica que le permita implementar dicha medida sin comprometer sus finanzas públicas.
Acosta ratificó que cualquier reducción en los ingresos fiscales podría perjudicar a la Tesorería, y subrayó que “no podemos seguir reduciendo los impuestos que se recaudan actualmente, y ese es el mensaje que queremos transmitir». El contexto actual no es propicio para llevar a cabo propuestas de este tipo, incluso si se consideran beneficiosas a largo plazo.
La próxima semana, se espera que el Comité de Maestros discuta la iniciativa, aunque las perspectivas son sombrías ya que todo indica que será rechazada. Feinzaig expresó su desilusión por esta situación, destacando que este tipo de planes han funcionado en otros países como medidas efectivas para la reactivación económica, enfatizando que aliviar la carga impositiva puede tener un impacto positivo en los negocios y, por ende, en el bienestar de la ciudadanía.