Madrid, 11 de mayo. (EUROPA PRESS) – La difícil situación financiera ha llevado a la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA) a suspender varios de sus servicios, particularmente aquellos que ofrecen atención ginecológica y de maternidad. Aunque la suspensión se ha materializado, se ha garantizado que estos servicios continuarán disponibles a través de rutas alternativas que se han establecido para evitar un corte total en la atención.
La Organización No Gubernamental (ONG) Palestina para la Salud y la Comunidad en AWDA (AWDA) fue la primera en comunicar esta grave suspensión de financiamiento, que afecta a la tercera red de servicios médicos más significativa en la Franja de Gaza, que opera detrás del Ministerio de Salud administrado por Hamás y su propia red de atención médica.
En un comunicado difundido a través de su página de Facebook, AWDA expresó su preocupación por la “suspensión repentina de contratos y acuerdos que tenían con asociaciones y hospitales afiliados”, entre los que se destaca el Hospital Al Awda, especializado en ofrecer atención médica ginecológica, general y servicios especializados de forma gratuita.
Según AWDA, este hospital lleva a cabo anualmente alrededor de 1,000 intervenciones médicas, un servicio que se ha estado realizando gracias a los acuerdos previamente establecidos con UNRWA. La interrupción de estos acuerdos tiene el potencial de paralizar la capacidad operativa del hospital, lo que podría concretarse a finales de este mes si las circunstancias actuales no cambian.
UNRWA, por su parte, ha reconocido en su declaración, que se vio en la necesidad de detener su “adaptación” al hospital designado, enfrentándose a la presión del parlamento israelí desde febrero. Esta situación se ha venido desarrollando en el territorio de la agencia y en las áreas ocupadas por palestinos, lo que ha llevado a una mayor complicación en el acceso a servicios importantes.
A pesar de estos contratiempos, UNRWA ha asegurado que a través de su integración en redes de salud más amplias, los refugiados palestinos pueden seguir accediendo de forma gratuita a los servicios médicos necesarios. Esta gestión se realiza en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud y hospitales de Gaza, coordinados por distintas ONG que trabajan en la región.
La agencia de la ONU ha declarado: “UNRWA colabora activamente con la red hospitalaria y otros centros de salud para garantizar que los servicios esenciales, en particular los de atención materna y emergencias, continuen operando sin interrupciones”. Están comprometidos a mantener la atención médica a pesar de los desafíos financieros que enfrentan.
Desde UNRWA, se enfatiza: “Nuestro compromiso con la atención médica se mantiene firme. Si alguna madre se ve obligada a solicitar pago o se le niega el acceso, trabajaremos con nuestros socios para asegurar que esto no ocurra”. Además, añadieron que “la atención primaria de salud es un pilar fundamental, y nuestro compromiso no cambiará”. Recuerdan también que el continuo bloqueo israelí sobre la ayuda humanitaria sigue obstaculizando el acceso a atención médica que necesitan más de dos millones de personas en Gaza.