Economía

UNICEF enfatiza la contribución del programa peruano “juntos” para reducir la pobreza de los niños multidimensionales – El nacional cr

LIMA 5, 5 de julio (Xinhua) – El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) reconoció el programa peruano “juntos” al reducir la pobreza multidimensional del niño en las últimas dos décadas, el Ministerio de Desarrollo e inclusión social (MIDIS).

El jefe de la cartera, Leslie Urteaga, dijo que este avance “refleja el compromiso del gobierno con la posibilidad de miles de niños desde la edad temprana”, continúa trabajando en “garantizar su acceso a los servicios de salud y educación sin abandono”.

El reconocimiento se basa en el estudio preparado por UNICEF y otras organizaciones dentro de la recolección mundial para erradicar la pobreza infantil, que evaluó planes y políticas de varios países seleccionados por la región.

En el caso del Perú, el análisis de atributos progresa a la protección del capital humano en la pobreza y los programas extremas de pobreza y protección social, como herramientas políticas fundamentales para resolver la pobreza infantil y fortalecer la resistencia a la crisis.

“La expansión económica, agregada a las transferencias de efectivo (como la que realizó juntos el programa), promovió las mejoras en la educación, la nutrición y los resultados cognitivos de los niños”, según el estudio internacional citado por MIDIS.

Perú comparte este reconocimiento con países como Bangladesh, Camboya, Indonesia, Polonia, Senegal y Tanzania.

Entre las conclusiones más relevantes, respaldadas por la investigación longitudinal del milenio, se encuentra que los usuarios de los programas representan mejores oportunidades de crecimiento y un mejor marco nutricional.

Además, contribuyó a la reducción del tiempo gastado en el trabajo remunerado por parte de los recién nacidos, aumentando su asistencia escolar y tiempo de estudio, agregó Portfolio.

Aquellos que reciben el apoyo de la edad temprana muestran, según el documento, mejoras cognitivas significativas, como una mayor capacidad de concentración en una tarea particular y un mejor rendimiento en el aula.

El programa juntos promueve que las mujeres embarazadas, los niños y los adolescentes en la pobreza aborden voluntariamente la salud y los servicios educativos básicos de los bebés maternos sin irse.

Actualmente, juntos, el programa tiene la presencia de 1.885 distritos en 196 provincias, distribuidos en 25 regiones del estado de América del Sur, donde el número total de hogares conectados es de 772,044, de las cuales 505,714 son adolescentes entre 12 y 19 años.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.