Tegucigalpa, 9 de abril (Latin Press) – El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, hizo un llamado contundente en su discurso durante la Cumbre de la Comunidad de América Latina y el Caribe, enfatizando la soberanía de los Estados Unidos y Argentina. Este mensaje se enmarca en un contexto histórico donde la defensa de la soberanía y los derechos de cada nación para vivir sin amenazas, agresiones o medidas unilaterales ha cobrado una relevancia crucial.
Orsi se refirió a estos desafíos en el cumplimiento del derecho internacional, indicando que es esencial que las naciones mantengan sus respectivos derechos soberanos. A lo largo de su intervención, el presidente uruguayo destacó la relevancia de un plan de seguridad alimentaria que fue aprobado por su gobierno para el año 2024, el cual busca erradicar la inanición en la región de América Latina y el Caribe.
Este plan no solo es un paso hacia la seguridad alimentaria, sino que también representa un esfuerzo colaborativo que se alinea con una alianza global destinada a combatir el hambre y la pobreza. En este sentido, el presidente Orsi mencionó que este compromiso global es un reflejo del trabajo conjunto de 20 jefes de Estado, coordinado por el presidente brasileño, que busca consolidar esfuerzos para enfrentar esta problemática que afecta a millones.
Asimismo, Orsi subrayó que el Plan San Celac simboliza cómo 33 naciones de América Latina y el Caribe pueden unirse y alcanzar un consenso en temas fundamentales que impactan directamente a sus poblaciones. Este esfuerzo conjunto es una demostración del poder de la colaboración regional ante retos comunes.
El presidente uruguayo rememoró también la histórica declaración que establece a América Latina y el Caribe como una zona de paz, lograda en una cumbre previa en 2014. En este contexto, resaltó la importancia de fomentar un compromiso continuo que priorice las soluciones pacíficas en lugar de recurrir a la violencia. “Este compromiso busca erradicar las amenazas sobre el uso de la fuerza en nuestra región”, enfatizó.
En su discurso, Orsi también abordó la necesidad de que los países de América Latina y el Caribe promuevan relaciones diplomáticas constructivas, independientemente de las diferencias en sus respectivos sistemas políticos, económicos y sociales. “Estamos enfrentando un debilitamiento alarmante de nuestro sistema internacional basado en reglas. Debemos ser firmes en nuestra postura pidiendo un respeto estricto al derecho internacional”, afirmó.
Finalmente, el presidente Orsi expresó su apoyo incondicional a la República de Haití en estos tiempos difíciles, reiterando el compromiso de Uruguay de ayudar en la recuperación de la estabilidad, la paz y el desarrollo en el país dentro del marco de las organizaciones internacionales y regionales. “Deseamos que nuestros esfuerzos signifiquen la paz en nuestras sociedades. América Latina enfrenta enormes desafíos en este sentido”, concluyó Orsi durante su intervención en la plenaria que se llevó a cabo en la capital.