Política

Veto a la pensión OIJ: Lo que expresó Rodrigo Chaves

El presidente Rodrigo Chaves ha manifestado su firme postura en contra de un proyecto de ley que busca otorgar a los agentes del Instituto de Investigación Judicial (OIJ) el derecho a pensionarse a los 55 años. La propuesta, que ha generado un intenso debate, fue presentada inicialmente por el diputado independiente Dragos Dolanescu durante su período en el Congreso, que abarcó de 2018 a 2022. Actualmente, la iniciativa se ha relanzado bajo el liderazgo de la diputada de Verdiblanca, Alejandra Larios.

Este documento legislativo, identificado como el número 22,817, recibió luz verde el pasado lunes tras contar con el apoyo de 32 suplentes, una señal de la relevancia y el interés que ha suscitado entre ciertos sectores de la Asamblea Legislativa. A pesar de su aprobación en primera instancia, el presidente Chaves ha dejado claro que está dispuesto a utilizar su poder de veto para frenar esta legislación. Argumenta que la medida no toma en cuenta el panorama general y perjudica a la ciudadanía que, a su juicio, no tiene garantizado un sistema de pensiones favorable a esa edad.

Chaves argumentó que los agentes del OIJ enfrentan situaciones de peligro en su labor diaria, comparándolos con policías de otras ramas que no tienen el mismo nivel de riesgo. En una conferencia de prensa, mencionó el caso de Maynor Martínez, un oficial de la policía fronteriza que perdió la vida en servicio, destacando que las condiciones bajo las cuales operan estos agentes justifican su demanda de una jubilación anticipada. A esto se sumó una crítica hacia el parlamentarismo actual, sugiriendo que los ‘partidos convencionales’ han creado un sistema que no beneficia generalmente a la población, sino que está diseñado para proteger intereses particulares.

Nogui Acosta, el Ministro de Finanzas, también se pronunció sobre el asunto, señalando que el Comité de Pensiones del Poder Judicial enfrenta un déficit considerable y que conceder pensiones anticipadas solo empeoraría la situación fiscal del país. Acosta afirmó que decisiones como éstas no hacen más que ampliar el vacío fiscal, sugiriendo que los costos terminarían siendo cubiertos por la población en general, una crítica que resuena con muchos detractores de la propuesta.

https://www.youtube.com/watch?v=fcrhiovhy

El plan

En esencia, el proyecto de ley tiene como objetivo que los agentes del OIJ puedan acceder a una jubilación que representa el 82% del promedio de sus últimos 240 salarios. Este cálculo se ajustaría de acuerdo con el índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente. Además, la legislación detalla cómo se puede llevar a cabo la jubilación anticipada en caso de que un agente no cumpla con el número mínimo de años de servicio requerido. En este sentido, se establece que si un agente se retira al cumplir la edad o los años requeridos, pero sin alcanzar los treinta años exigidos, su pensión se ajustará en proporción a los años de servicio cumplidos hasta ese momento.

Una nueva discusión sobre este proyecto está programada para el 8 de abril. Si el presidente Chaves decide vetar la ley, contará con un plazo de diez días hábiles para hacerlo. En caso de que el veto se lleve a cabo, la propuesta podrá depender de 38 votos en el Legislativo para revocarlo y convertirla en ley, a pesar de la oposición del presidente.

Chaves comparó a los agentes OIJ con la policía, como la razón del veto. (Archivo/el observador).

Comentario más: los agentes dieron el primer debate del proyecto que permite a los agentes de OIJ a una pensión de 55 años de edad

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.