
Recientemente, una impresionante cantidad de 45 kilogramos de cocaína fue incautada en un contenedor que estaba destinado a transportar Malanga falso. Este enviaban que tenía como Destino final el puerto de Rotterdam, en los Países Bajos, fue detectado por las autoridades competentes, específicamente el Ministerio de Seguridad Pública. Este hallazgo resalta una vez más la continua lucha contra el tráfico de drogas y muestra la efectividad de las medidas de seguridad implementadas en las operaciones de aduanas.
¿Qué es Malanga?
En el contexto costarricense, El Malanga, que también recibe los nombres de taro o ñame, es un tubérculo que se cultiva y consume ampliamente en la región. Este alimento es sumamente versátil y está profundamente arraigado en la cultura culinaria local. El Malanga es una planta herbácea que puede crecer hasta alcanzar los 2 metros de altura. Su característica más distintiva es su tronco subterráneo, conocido como Cormo, que es la parte comestible de la planta.
El Malanga es un ingrediente empleado en una variedad de preparaciones culinarias que pueden ser tanto saladas como dulces. Se valora no solo por su sabor único, sino también por sus numerosas propiedades nutricionales que benefician a quienes lo consumen. Su popularidad en la gastronomía costarricense es un testimonio de su importancia cultural y nutricional.
Sobre la convulsión
La incautación de este cargamento se llevó a cabo en el Terminal de contenedores Moín, en Limón, y se enmarca dentro del esfuerzo continuo del Ministerio de Seguridad Pública conocido como Operación de soberanía. Esta operación se centra en la detección y prevención del tráfico de drogas y ha demostrado ser altamente efectiva. Gracias al uso del escáner instalado en la puerta del terminal, se lograron identificar anomalías en la carga, lo que condujo a una inspección más exhaustiva que finalmente permitió descubrir la droga oculta en el tubérculo.
Este evento de incautación representa el cuarto caso en abril en el que las autoridades logran interceptar cocaína que se intenta enviar a puertos internacionales. Es un claro indicativo de los retos que enfrentan las autoridades en el control y regulación del tráfico de drogas a nivel global. De igual forma, la Operación de soberanía, que fue iniciada en julio de 2023, ha resultado en la incautación de un total de 9.042 kilogramos de cocaína, un volumen que equivale a más de 9 toneladas de esta droga peligrosa que no logró salir del país. Este es un motivo de orgullo para los organismos de seguridad, que continúan su trabajo incansable para proteger a la sociedad de los efectos devastadores del narcotráfico.