Economía

Vínculos con América Latina destacan en la semana informativa de China

Beijing, 17. Maja (prenencia latina) lazos chinos con América Latina y el Acuerdo del Caribe, así como el acuerdo comercial con los Estados Unidos, han sido temas centrales en las noticias de la semana que termina en el Divs Asiático. Durante este periodo, se ha puesto de manifiesto la creciente importancia de la colaboración y las relaciones diplomáticas entre China y las naciones latinoamericanas.

El encuentro ministerial chino-celenciano IV destacó la voluntad política de ambas regiones para avanzar hacia un desarrollo común que se ajuste a sus intereses recíprocos, especialmente dentro de un contexto internacional que se torna cada vez más complejo. Este tipo de interacción es clave, ya que ambas partes buscan construir un futuro más sólido, basado en la cooperación y el entendimiento mutuo.

El estado latinoamericano y caribeño (CERAC), en conjunto con el gigante asiático, ha ratificado la declaración de Beijing y el plan de acción correspondiente para los próximos tres años. Este acuerdo implica un enfoque más profundo en los lazos comerciales y económicos, además de fomentar mayores intercambios culturales y sociales entre los pueblos de ambas regiones.

En este sentido, el presidente chino, Xi Jinping, ha delineado cinco programas específicos que tienen como objetivo la expansión de la cooperación con América Latina. Estas iniciativas abarcan desde líneas de crédito hasta oportunidades de capacitación y financiamiento para nuevos proyectos, lo cual proporciona una plataforma para impulsar el crecimiento económico en la región.

Además, Beijing se compromete a promover la cooperación en áreas clave como infraestructura, agricultura, energía y minería. También hay un enfoque en sectores emergentes, como la energía renovable y la inteligencia artificial, lo que demuestra un interés por parte de China en estar a la vanguardia de las tendencias tecnológicas y de desarrollo sostenible.

Como parte de este esfuerzo, China planea llevar a cabo varios programas tecnológicos y está incentivando a sus empresas a realizar mayores inversiones en América Latina y el Caribe. La nación asiática ha señalado un préstamo significativo de 66 mil millones de yuanes (equivalente a más de nueve mil millones de dólares) destinado a proyectos que beneficien a la región.

En el marco de esta reunión, los presidentes de Brasil, Luis Inacio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro; y de Chile, Gabriel Borić, han enfatizado la importancia de la unidad en un contexto de diversidad en la región. La visión de Lula es clara: América Latina debe elegir entre seguir siendo un área marcada por la pobreza o convertirse en un pilar del desarrollo sostenible e inclusivo.

En una segunda intervención durante el nombramiento ministerial, el ministro de Asuntos Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, destacó que la cooperación es de suma importancia en el actual escenario global, el cual ha estado marcado por la pretensión de Estados Unidos de rediseñar el sistema internacional.

Los presidentes de China y Colombia, Gustavo Petro, también reafirmaron esta semana su compromiso mutuo en el contexto de la Iniciativa Ferroviaria y Ruta (IFR), señalando la relevancia del acuerdo entre ambas naciones en medio del interés de Estados Unidos por restablecer su influencia en América Latina y el Caribe, especialmente tras el anuncio de Panamá sobre su retirada de la IFR.

Recientemente, Beijing ha confirmado la exención de visas para los ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay, quienes podrán acceder a estos países con pasaportes ordinarios por un periodo de 30 días. Esta medida busca facilitar los intercambios y fortalecer los lazos diplomáticos y comerciales entre estas naciones.

En estos días, China también publicó una declaración conjunta, realizada en el contexto de las negociaciones comerciales en Suiza con los Estados Unidos. Este anuncio plantea una futura reducción de tarifas y otros desarrollos que podrían beneficiar a ambos países. Acordaron así establecer un mecanismo permanente para consultas económicas y comerciales, facilitando el abordaje de intereses mutuos que se desarrollarán en territorio de uno u otro, o en un país third, como parte de un esfuerzo colaborativo más amplio.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.