Nacionales

“Violeta” de la estrategia de inamu viola sus propósitos – El nacional cr

San José, 29 de julio (Elmundo.cr) – LA Defensor del pueblo Concluyó que el Estrategia de “Puntos Violet”, Implementado por él Instituto Nacional de Mujeres (Inamu)Ofrece múltiples debilidades y contradicciones que impiden un impacto suficiente en la prevención y la atención de la violencia contra las mujeres.

El estudio del defensor del pueblo señala Algunos puntos violetas no han mostrado atención durante varios meses. La investigación indica que el profesional no tuvo función durante 11 meses en el punto de Violeta de Santa Cruz. Otros puntos en Nicoya, Cartago, Orotina, Corredores, AOS, Desamparados y Esparza también mostraron inactividad.

Según los datos oficiales, solo el 2% de la atención está relacionado con el acoso sexual en el empleo y la enseñanza o el acoso sexual en la calle, que son los objetivos del contrato. La mayoría de las consultas se centran en cuestiones generales de inamu, como otras formas de violencia, ayuda financiera, conflictos familiares, ansiedad, pensiones de alimentos o procedimientos institucionales, que reflejan una conexión entre el servicio y su propósito contractual.

El defensor del pueblo y la auditoría interna de Inamu señalaron la ausencia de estudios de preinversión documentadosque pone en peligro la calidad de la política pública y expone los riesgos de usar los recursos estatales. En términos de nombramiento de profesionales, solo se necesita experiencia de un año para la atención sobre las mujeres en la violencia, acreditado por la declaración jurada, sin mecanismos de verificación adicionales.

El Defensor del Pueblo ha demostrado el uso de la contratación directa bajo el caso de actividades extraordinarias, que plantean preguntas sobre la legalidad, la transparencia y la eficiencia en el uso de recursos públicos. La estrategia genera una duplicación funcional, difunde los recursos y debilita la coherencia institucional, sin un modelo operativo sostenible o criterios técnicos robustos.

El defensor del pueblo también analizó las debilidades en términos de capacitación, supervisión, condiciones de servicio, infraestructura, ubicación, falta de etiquetado, insuficiencia de información, distribución y evaluación de costos/beneficios. Para el defensor de los residentes, “la ausencia de mecanismos adecuados para la verificación de la idoneidad profesional, de la articulación inter -institucional adecuada, del monitoreo técnico y la evaluación del servicio prestado es la efectividad de la respuesta estatal y puede implicar los riesgos para el avivamiento de las mujeres”.

El defensor del pueblo recomienda redistribuir los fondos de los puntos violetas para reforzar las funciones sustantivas del inamuComo la regionalización de los servicios. Se ha solicitado que realice mejoras antes del final del contrato actual, con la esperanza de que no se renueve. El defensor del pueblo emitió recomendaciones a la presidencia ejecutiva de Inamu, al Ministro de la Estado de la Mujer, al Consejo de Directores del Inamu y la Auditoría de Inamu.

“Las mujeres necesitan servicios inamu que sean accesibles, especializados, efectivos y articulados; Capaz de proporcionar cuidados integrales desde el primer contacto, con reacciones inmediatas y medidas de protección de concreto. Necesitan una institucionalidad que reconozca la gravedad de cada situación que actúa de inmediato y que garantice efectivamente la protección de sus vidas y la de sus hijas e hijos. En su diseño y aplicación actual, la ruta de género, lejos de una ruta de protección efectiva, corre el riesgo de convertirse en un laberinto institucional, sin ninguna reacción inmediata para las mujeres “, dice el Defensor Angie Cruickshank Lambert.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.