Oscar Arias Sánchez, quien ocupó el cargo de Presidente de la República en dos períodos (1986-1990 y 2006-2010) y fue galardonado con el Nobel de la Paz, ha compartido que sostuvo una reunión en la embajada de los Estados Unidos el pasado martes. Este encuentro tuvo lugar tras el anuncio respecto a la anulación de su visa.
Arias comentó al medio que se puso en contacto con el personal diplomático estadounidense interesado en recibir explicaciones sobre la decisión que afecta sus derechos de viaje. En esta notoria reunión, que se realizó en Pavas, San José, también estuvo presente su esposa, Suzanne Fischel.
El ex presidente reveló que no recibió una razón concreta o satisfactoria acerca de la revocación de su visa. Compartió que durante la reunión se le hicieron varias preguntas, a las cuales respondió sin titubeos. Sin embargo, dejó claro que la incomodidad principal manifestada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Gobierno de Costa Rica se relaciona con su labor en la reconstrucción de relaciones diplomáticas con China desde 2007. Esto, según él, fue un punto álgido que ha provocado descontento por parte de las autoridades estadounidenses.
El ex mandatario recordó su viaje a Asia en ese año, así como la visita a Costa Rica de su contraparte china, Hu Jintao, tras la reanudación de la relación bilateral. “Aprecio profundamente el progreso económico que ha logrado China”, afirmó Arias, subrayando su punto de vista sobre la importancia de mantener relaciones tanto con Estados Unidos como con China. En su perspectiva, desde la posición de un pequeño país como Costa Rica, no se puede optar entre uno u otro; en cambio, es preferible establecer vínculos con ambos.
“He cultivado una comunicación diplomática y nunca se manifestaron objeciones al respecto; era evidente que los estadounidenses estaban ocupados con otros asuntos”, añadió con una reflexión sobre su política exterior. También recordó que formó parte de un grupo de antiguas propiedades estatales llamado Consejo de Comunicaciones desde que dejó la Junta en 1990. En este contexto, hizo un par de visitas a China y se mostró sorprendido por todos los cambios significativos que ha experimentado ese país desde entonces.
Ariás reconoció que ha sido crítico respecto a la posición de Estados Unidos en su relación con Asia, e incluso hizo mención específica a sus diferencias con el expresidente Donald Trump. «Yo también tengo mis reservas sobre la situación, lo que podría desear es un enfoque más conciliatorio,” reflexionó durante la conversación telefónica.
Nota Más: Vea la carta que Estados Unidos anunció a Oscar Arias sobre la cancelación de su visa.
Oscar Arias Sánchez, el ex presidente de la República (1986-1990, 2006-2010), confirmó la reunión en la embajada de los Estados Unidos para obtener información sobre el motivo de la retirada de su visa. (Foto de Monge para El Espectador)
Presentación de Chaves
Este miércoles, durante una conferencia de prensa semanal en la Casa Presidencial, el actual presidente Rodrigo Chaves mencionó que la reunión de Arias se llevó a cabo el martes por la tarde, justo unas horas antes de que el ex presidente hiciera declaraciones a los medios al salir de su hogar.
Chaves reveló que había estado en contacto con Arias y que era necesario que le informara sobre las razones detrás de la retirada de su visa. Indicó que había planteado preguntas sobre si se pensaba que su crítica hacia Ronald Reagan influyó en la decisión. “Hay un gran trasfondo sobre este asunto y muchas interpretaciones, tanto razonables como infundadas,” agregó, buscando distanciarse del escándalo.
En relación a la reunión, Arias comentó que la comunicación de Estados Unidos respecto a su situación no interfería con el manejo del tema a nivel nacional. “Los estadounidenses me indicaron que esta era una reunión privada, pero es evidentemente que la información terminó llegando al presidente. No tengo problemas con ello,” dijo de manera conciliadora.
Cuando la embajada de Estados Unidos fue consultada sobre el asunto, se negaron a hacer comentarios detallados. Remarcaron que la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) protege la confidencialidad sobre las visas, por lo que no pueden hacer declaraciones públicas en relación a casos específicos de visas canceladas.
¿Quieres explicar?
En la reunión, la embajada dejó claro que están abiertos a dialogar con aquellas personas a quienes se les ha revocado la visa, para discutir cada caso particular de manera confidencial.
Vanessa Castro, diputada de la Unidad Social Cristiana, quien también fue visitada por funcionarios de la embajada el 1 de abril, expresó su interés en el proceso, enfatizando que desea claridad en este asunto. “Me informaron que la retirada se lleva a cabo a través de la Sección 221 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Espero que me notifiquen pronto,” afirmó en respuesta a una consulta por parte de .
No obstante, Johana Obando y Cynthia Córdoba, ambas representantes del movimiento independiente, manifestaron públicamente que no tienen intenciones de acudir a la embajada en busca de explicaciones. Obando expresó su tranquilidad al decir que su situación de visa no afecta su paz mental. “No tengo preocupación por este tema,” señaló, sugiriendo que el gobierno no debería permitir que embajadas extranjeras interfieran en los asuntos internos de Costa Rica.
Córdoba también comunicó que no ha recibido información que sugiriera una comunicación o solicitud de justificación por parte de la embajada. “No tengo planes de ir a discutir la situación de mi visa. Por ahora, lo único que sabemos proviene del presidente Rodrigo Chaves,” concluyó en tono de desconfianza.
Por último, es importante resaltar que Francisco Nicolás, del Partido Liberación Nacional, se convirtió en la tercera legisladora en Costa Rica en ser afectada con la revocación de su visa, un hecho que se mantiene en el centro del debate.
Siga más: Oscar Arias advierte sobre la retirada de su visa: «Si alguien pretende usar esto como venganza para silenciarme, no lo conseguirán».