

Desde el inicio de este año, varios costarricenses han recibido noticias sorprendentes respecto a la revocación de su visa para ingresar a los Estados Unidos. Entre los afectados se encuentra Oscar Arias, quien fue presidente de la República en dos períodos (1986-1990 y 2006-2010) y es una de las figuras más prominentes implicadas en esta situación. Este anuncio se realizó el pasado martes, generando inquietud y debate en el país.
Además de Arias, la decisión también afectó a un ex director y auditor de la Agencia de Electricidad de Costa Rica (ICE), así como a un sindicato y a otros cuatro individuos. La medida ha suscitado múltiples interrogantes, pues todos los involucrados recibieron un correo electrónico que carecía de detalles significativos y claros, más allá de una breve notificación sobre la revocación.
En el caso de Arias, el mensaje que recibió era breve, compuesto de solo tres párrafos, y notificaba que la revocación sería efectiva a partir del 31 de marzo, afectando su visa de turista (B1/B2). Aparentemente, esta decisión se basa en nueva información que podría afectar la elegibilidad de esos individuos para mantener sus visas.
El correo explícitamente menciona: «Se ha revelado información que indica que es posible que no sea elegible para su visa». Además, se especificó que no podría viajar con su visa estadounidense existente y que, para ingresar a los Estados Unidos en el futuro, tendría que solicitar una nueva visa.
Correo electrónico enviado a Oscar Arias, ex presidente.
Desde la Embajada de Estados Unidos en San José han mencionado que la información relacionada con la concesión o revocación de visas es considerada personal y confidencial. En respuesta a medios de comunicación, expresaron: «Es la política del gobierno de los Estados Unidos no comentar sobre visas individuales». Esto ha provocado especulaciones sobre el trasfondo de la decisión.
Dada la complejidad del entorno político, surgen diversas teorías respecto a las razones detrás de esta medida, así como la posible intervención del gobierno. Muchos analistas y figuras del ámbito político están tratando de desentrañar las motivaciones de esta acción.
Consulte más: La vicepresidenta Vanessa Castro sorprendió con su visa de retiro a los Estados Unidos: «Revisaré el asunto»Interrupción del gobierno?
Se ha observado que, en varias industrias, las personas afectadas por la revocación de la visa han tenido disputas con el gobierno actual de Rodrigo Chaves, y algunos de ellos tienen vínculos con empresas chinas, lo que ha llevado a cuestionar si esto es un acto motivado políticamente. Por ejemplo, Oscar Arias ha sido crítico del gobierno de Donald Trump en redes sociales y ha mantenido comunicaciones con el gobierno chino durante su mandato.
Asimismo, se han mencionado reuniones con la empresa Huawei por parte de otras figuras políticas, lo que podría estar influyendo en esta situación. Algunas opiniones sugieren que este movimiento podría reflejar tensiones con la administración actual y con socios políticos externos.
Miguel Guillén, Secretario General del Partido Nacional de la Libertad, ha destacado que, aunque no hay certezas sobre lo que esta decisión apunta, existen hechos que generan sospechas. «Este es un caso sin precedentes y no se ha visto algo similar en Costa Rica», afirmó.
En tanto, el diputado Oscar Izquierdo cree que es evidente que existen interferencias del gobierno y que esto podría ser un acto deliberado en respuesta a ciertas críticas. Kattia Cambonero, otra diputada, se unió a las solicitudes de una respuesta oficial del gobierno, argumentando que la situación perjudica las relaciones internacionales de Costa Rica.
Además, el diputado Ricardo Sancho mencionó que esta decisión parece ser más un asunto relacionado con el Ministerio de Relaciones Exteriores y podría perjudicar las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos.
Oscar Arias Sánchez, ex presidente de la República (1986-1990, 2006-2010) en una conferencia de prensa sobre la revocación de su visa estadounidense, confirmada el 1 de abril de 2025. (Foto Marco Monge para el espectador)
Siga más: Oscar Arias señaló que no se dejará silenciar por acciones de venganza
Respuesta a la decisión
La situación ha suscitado declaraciones de distintos miembros del gobierno y autoridades. Pilar Cisneros, comandante de la violación, declaró que le gustaría que este gobierno tuviera tal poder. Esto provocó una respuesta por parte de la clase de la unidad, Vanessa Castro.
En este contexto, Cisneros concluyó que las decisiones que afectan a Costa Rica no son tomadas a la ligera y están relacionadas con las políticas de los gobiernos de Biden y Trump, con respecto a la influencia de China en la región.
Ricardo Sancho, presidente del PLN, también se pronunció sobre el tema, sugiriendo que esto podría afectar las buenas relaciones entre Costa Rica y Estados Unidos y que las decisiones deben ser tomadas en consideración del panorama internacional.
Oscar Arias, por su parte, ha expresado que no conoce los motivos que llevaron a esta decisión y afirmó que el gobierno no intervino en este asunto.
El papel de la embajada en San José
La sede de la embajada de los Estados Unidos en San José. (Archivo / la foto del observador)
Por último, expertos en relaciones internacionales han señalado que la embajada estadounidense en cada país mantiene un monitoreo constante de la situación política local, enviando reportes a Washington. Esto sugiere que decisiones como la revocación de visas pueden estar más influidas por consideraciones de política exterior y seguridad nacional que por motivos estrictamente locales.
Las decisiones tomadas, como la revocación de visas de figuras públicas en Costa Rica, parecen estar conectadas a una serie de preocupaciones estratégicas sobre el impacto de la penetración china en la política nacional costarricense. Esto puede interpretarse como una advertencia clara: Estados Unidos está dispuesto a tomar medidas para restringir la influencia de otros actores en su zona de interés.
Observador ha consultado a la embajada de Estados Unidos respecto a este asunto, buscando claridad sobre su monitorización de la situación, aunque la respuesta inicial se ha limitado a confirmar que estas decisiones son confidenciales.
Siga más: el gobierno de Biden decidió revocar las visas de dos suplentes del liberal progresista