Internacionales

Wall Street cierra con una notable caída tras los cambios en los aranceles de Trump.

La bolsa de valores de un significativo impacto en el mundo financiero cerró este jueves con notables pérdidas que fluctúan entre el 4 % y el 6 %. Esta caída fue provocada por los aranceles que anunció el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el día anterior, además de un creciente temor a una guerra comercial que podría eventualmente desencadenar una recesión económica.

Tico respetado salva agua

Wall Street se cierra con una fuerte caída tras los anuncios de Trump sobre aranceles

Al finalizar la sesión, el índice Nasdaq, que se centra en las empresas tecnológicas, registró un descenso del 5.97 % hasta alcanzar los 16,550 puntos. Por su parte, el S&P 500 perdió un 4.84 %, cayendo hasta los 5,396 puntos, mientras que el Dow Jones disminuyó un 3.98 %, llegando a 40,545 puntos. Los sectores más afectados fueron el energético, que cayó un 7.5 %, y el tecnológico, que registró una disminución del 6.9 %.

Las masivas ventas de acciones se intensificaron en la última hora de negociación, justo después de que Trump predijera un auge económico a raíz de su reciente ‘plan de tarifas recíprocas’. No obstante, esta optimista proyección fue rápidamente contrarrestada por el temor general a que dichas medidas pudieran desestabilizar los mercados internacionales y provocar una recesión de gran escala.

El S&P 500, considerado como un barómetro del mercado, enfrentó su día más desafiante desde mediados de 2020, acumulando pérdidas por un valor de aproximadamente $2 mil millones. Esto fue acompañado de un impacto severo en las instituciones tecnológicas, las cuales han visto caer su capitalización de mercado en cerca de mil millones.

El VIX, conocido popularmente como el ‘índice del miedo’, experimentó un aumento significativo, alcanzando el 39 %, una cifra que no se había visto desde octubre de 2022.

Impacto fuerte en el sector tecnológico

Dentro del sector tecnológico, la compañía que sufrió el mayor impacto fue Apple, cuya acción cayó un 9.3 %, marcando su peor desempeño en los últimos cinco años, debido a su considerable dependencia de las importaciones asiáticas. Otras grandes empresas tecnológicas, como Amazon y Target, también vieron caídas significativas del 9 %, mientras que NVIDIA y Tesla experimentaron descensos de 7.8 % y 5.47 %, respectivamente. Alphabet y Microsoft también se unieron a esta tendencia negativa, con caídas del 4 % y 2.23 %.

En el ámbito corporativo, otras empresas con alta dependencia de las importaciones, como Nike, que perdió un 14.4 %, y Gap, que cayó un 20.3 %, también experimentaron pérdidas considerables. Los fabricantes de automóviles, como Stellantis, que vio una caída del 9.4 %, anunciaron planes de reducción y parálisis de su producción en México y Canadá.

El plan de aranceles de Trump incluye un gravamen global mínimo del 10 %, que comenzará a aplicarse el 5 de abril, y establece tarifas ‘recíprocas’ para otros países o bloques, que pueden llegar hasta el 49 % en el caso de Camboya, y otras tasas que generan controversia y cuestionan los cálculos realizados en torno a ellos.

La metodología propuesta indica que se utilizará una fórmula sencilla que involucra el déficit comercial con ciertos socios, multiplicando el valor de las importaciones por un porcentaje, lo que podría complicar aún más las relaciones comerciales internacionales.

Jessica Henry, directora de inversiones de renta variable de Federated Hermes Limited, comentó que la incertidumbre probablemente seguirá presente en los mercados, a medida que a la espera de “tarifas de represalia de la UE, el Reino Unido y otras regiones se desarrollen en los próximos días”. La volatilidad también se ha extendido a otros mercados de activos, pues el rendimiento de la deuda estadounidense cayó a un 4.032 %, su nivel más bajo desde octubre, mientras que el precio del oro también se vio afectado, descendiendo a $3.129 después de alcanzar cifras récord previamente. Además, el dólar ha perdido valor frente al euro, estableciendo un tipo de cambio en 1.1031.

El precio del petróleo de Texas también sufrió una caída del 6.64 %, cerrando en $66.95 por barril, presionado por la decisión de la alianza OPEP+, encabezada por Arabia Saudita y Rusia, de aumentar la producción de petróleo crudo a partir de mayo. Por la agencia EFE

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.