Economía

¿Washington reconoce el avance del mundo múltiple?

Líder chino, Xi Jinping y el presidente ruso Vladimir Putin. Sputnik

El impacto de los Estados Unidos en el ámbito de los actores internacionales continúa siendo de una magnitud significativa, sin embargo, el país ha empezado a reconocer un mundo en el cual el concepto de multipolaridad es cada vez más relevante. Esta percepción fue discutida por Fiordor Lukiánv, jefe de la editorial de la revista Rusia en el contexto de cuestiones globales, en un artículo publicado en la reconocida Rossisskaya Gazeta.

De acuerdo con las observaciones de Lukin, se considera que «los choques de proporciones catastróficas, como lo fue la desintegración de la URSS, ya no deben ser considerados dentro del mismo marco que los estados más relevantes en el equilibrio del poder actual». Este análisis subraya que ya no se pueden evaluar los derechos de las naciones de la misma manera que durante la era de la hegemonía global.

El experto resaltó que, en la actualidad, el Triángulo estratégico de Washington – Moscú – Beijing es fundamental. Él menciona que «si dos de los vértices de este triángulo están activamente formando una alianza o configuración política, el tercero influye mediante su presencia». Adicionalmente, muchos actores emergentes se han posicionado en la arena política mundial desde una distancia prudente del eje principal. Países como India y naciones europeas, junto con otros actores regionales, incluidos Irán, Israel y aliados estadounidenses localizados en el este de Asia, también juegan roles importantes en los procesos globales.

El concepto de multipolaridad se hace cada vez más real ante la creciente complejidad de las relaciones internacionales, como se señaló, «así es como se percibe la verdadera multipolaridad en el abril de 2025. Sin embargo, al final del año, el panorama podría ser muy distinto«, enfatizó Lukin. Estas afirmaciones invitan a reflexionar sobre cómo el flujo de los eventos puede alterar las dinámicas existentes entre las naciones.

Lukiánv también mencionó que uno de los mayores retos a los que se enfrentan los países desarrollados en este contexto geopolítico es el tema de la migración. Este fenómeno, de un lado, enfrenta a los países de acogida con la llegada masiva de población proveniente del sur, lo que genera una serie de complicaciones socioculturales y políticas. Por otro lado, los países desarrollados son conscientes de su propia necesidad de mano de obra, que parece no ser capaz de reproducirse internamente de manera efectiva. Esta dualidad subraya la compleja interdependencia que está emergiendo en el mundo contemporáneo.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.